
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio del gasoil ya rige desde la medianoche del jueves con el incremento del 12% promedio a nivel nacional.
Nacionales17/06/2022El precio del gasoil ya rige desde la medianoche del jueves con el incremento del 12% promedio a nivel nacional, dispuesto ayer por las principales petroleras con el objetivo de mejorar el abastecimiento de ese combustible ante el fuerte incremento de la demanda, movimiento de precios que, en esta oportunidad, no alcanzó a las naftas.
De esta manera, el litro de gasoil grado 2 en su precio de referencia de la Ciudad de Buenos Aires pasó a valer entre $ 128,10 en YPF; entre $ 135,80 en Axion; y en Shell entre $ 137,20, las tres compañías que suman más del 90% del mercado de combustibles.
Por su parte, el gasoil premium se ubicó en YPF y Axion en $175 y en $179,90 en el caso de Shell, como resultado del traslado del aumento del corte de biocombustibles autorizado ayer por la Secretaría de Energía.
El Gobierno nacional dispuso un conjunto de medidas para asegurar el abastecimiento de gasoil, aumentando el porcentaje de corte de biodiesel y otorgando beneficios impositivos a su importación.
Así, el corte de biodiesel pasó del 5% vigente al 12,5% del volumen total del gasoil con lo que se espera incrementar la oferta nacional de ese combustible en unos 90.000 metros cúbicos mensuales.
Las decisiones están relacionadas con incrementar al volumen de la oferta nacional, garantizar la plena utilización de la capacidad instalada de las refinerías, facilitar las importaciones a las empresas comercializadoras para satisfacer la demanda excedente, y profundizar los controles en las zonas fronterizas.
Simultáneamente el Gobierno trabaja con las empresas productoras de crudo para que las refinerías tengan todo el petróleo necesario para producir a pleno, y, por sobre este nivel, facilitarles la importación de los volúmenes que se necesitan para abastecer el exceso de demanda, con un crédito fiscal, para que compensen contra el ICL de esas importaciones.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.