Realizan diagnóstico de riesgo por desprendimiento de rocas en Ruta de los Siete Lagos

El estudio permitirá elaborar un plan de sensibilización y prevención, así como proponer obras de infraestructura que reduzcan el riesgo geológico asociado al desprendimiento de rocas en el camino que une las localidades de Villa Traful, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

Regionales
desprendimiento roca

Desde el comienzo de esta semana y hasta el sábado, equipos de la Dirección Provincial de Planificación Territorial de COPADE, la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la Provincia del Neuquén y Áreas de Protección Civil de San Martín de los Andes y Villa la Angostura junto al personal técnico especializado del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) recorren la Ruta de los Siete Lagos realizando la evaluación técnica de situaciones de peligrosidad geológica.  

El diagnóstico de situaciones de riesgo asociado a procesos de remoción en masa está encabezado por el Dr. Fernando Pereyra, geólogo de la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del SEGEMAR, el organismo científico-tecnológico responsable de la producción de conocimiento e información geológica, tecnológica, minera y geológica-ambiental del territorio nacional. 

La asistencia técnica del organismo nacional fue solicitada por la Secretaría de COPADE, de forma conjunta con la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, y los gobiernos locales de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful, a partir de los recurrentes incidentes de caídas de rocas registrados en la ruta de los Siete Lagos. 

En ese sentido, el día martes en las instalaciones del Parque Nacional Lanín en la localidad de San Martín de los Andes se llevó adelante una reunión del Comité Operativo de Emergencias Municipales (COEM) donde se puso en común el plan a ejecutar. De la reunión participaron integrantes de la Administración de Parques Nacionales, la Dirección Nacional de Vialidad, la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Áreas de Protección Civil de los municipios de San Martín de los Andes y de Villa la Angostura y la Secretaría de COPADE. 

Con la información obtenida y los trabajos de gabinete posteriores a las observaciones de campo se realizará un diagnóstico que permitirá determinar las zonas de mayor riesgo geológico, incorporar cartelería informativa y proponer obras necesarias para la prevención de eventos de remoción en masa en esta vía de comunicación. 

 

Te puede interesar
droga nqn

Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

Regionales

“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.

burlete

Burlete, una visita muy especial en el Castro Rendón

Regionales

Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.

Lo más visto