
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El Museo Carmen Funes tiene los restos fósiles de los dinosaurios más impactantes de la historia. Entre ellos, el "Argentinosaurus huinculensis".
Regionales20/06/2022El Museo Carmen Funes de la ciudad neuquina de Plaza Huincul alberga los restos fósiles de uno de los dinosaurios herbívoros más grandes hallados en el mundo, cuya antigüedad alcanza los 65 millones de años.
Se trata del "Argentinosaurus huinculensis", que lleva esa denominación porque fue hallado en cercanías de Plaza Huincul en la provincia de Neuquén en el año 1989.
Los paleontólogos José Fernando Bonaparte (fallecido) y Rodolfo Coria publicaron los resultados de la investigación del "huinculensis" en 1993.
Fue un dinosaurio que vivió en la región petrolera de Neuquén hace 65 millones de años, en el Cretácico Superior, se alimentaba del follaje de árboles y plantas, tenía un cuello largo y cuatro enormes patas que sostenían un peso de casi 100 toneladas en un cuerpo de 40 metros de largo y 8 metros de altura.
Sus vértebras medían 1,65 metros de alto y los científicos lo comparan con el tamaño de siete elefantes africanos.
Neuquén es una provincia con ricos yacimientos paleontológicos donde se han descubierto distintas especies de dinosaurios y nidadas de huevos.
Otro de los grandes restos fósiles hallados en Neuquén es el "Giganotosaurus carolinii" (Gigante del Sur), descubierto por Rubén Carolini, aficionado a la paleontología en cercanías de Villa El Chocón, en Neuquén.
Se lo considera el dinosaurio carnívoro más grande hallado en el mundo, desplazando al "Tyranosaurus rex", que vivió en territorios que hoy pertenecen a Estados Unidos.
Era un animal carnívoro que vivió en el período Cretácico entre 99,6 y 96 millones de años.
Su largo era de 15 metros con una altura de 8 metros, grandes mandíbulas y dientes para atrapar a sus presas y un peso de 10 toneladas.
Los restos hallados se encuentran en el Museo Municipal Ernesto Bachman, de Villa El Chocón, donde también puede observarse una réplica realizada en resina en tamaño original.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.