
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Corresponde al pago de la primera cuota anual. En la actualidad están operativas 27 asociaciones de Bomberos.
RegionalesA través del decreto 1230/2022, el gobierno provincial otorgó un nuevo aporte no reintegrable a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Neuquén y a la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios.
La erogación es de 70,5 millones de pesos, de los cuales 65 millones serán para las 27 Asociaciones de Bomberos Voluntarios que hay en la provincia, y 5 millones para la Federación Neuquina de Bomberos (entidad que agrupa a las asociaciones de los Bomberos).
Esta inversión está estipulada en el Fondo de Fortalecimiento creado a partir de la Ley Nº 3.075, que en su artículo 21º explica que estará orientado a atender las necesidades previstas y vinculadas al funcionamiento general de los cuerpos de Bomberos Voluntarios.
Para ello, prevé el pago de dos aportes anuales (que se otorgan en los meses de junio y diciembre) con montos que deberán estar actualizados de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de Neuquén capital (IPC). Estas sumas serán imputadas al Presupuesto General de la Provincia con asignación específica a este requerimiento.
Aclara además que, para percibir el aporte, las asociaciones de Bomberos Voluntarios deberán acreditar la certificación de personería jurídica regular y vigente y la certificación de vigencia del mandato de autoridades; y tener operatividad vigente, entre otros requerimientos.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.