
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Debido a la mayor extracción de crudo y la incidencia de la formación neuquina Vaca Muerta, la refinación de petróleo alcanzó un 81,4 % de nivel de utilización de la capacidad instalada, 8,3 puntos más que en abril del año pasado, cuando ese indicador registró 73,1 %.
Energía y Minería24/06/2022En gran parte de las principales actividades industriales, la utilización de la capacidad instalada -indicador que mide la proporción utilizada de la capacidad productiva del sector- registró el pasado mes de abril niveles superiores a igual mes del año 2021.
La información surge del informe de «Utilización de la capacidad instalada en la industria -Abril de 2022» que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y muestra que el sector de refinación de petróleo fue el que más aumentó de todas las actividades industriales.
Ya en agosto del año pasado, la industrialización del crudo había trepado al 75,4 por ciento, un 6,3 por ciento más que el mismo mes de 2020.
Señala el informe que «la utilización de la capacidad instalada en la industria, en abril de 2022, exhibe un nivel de 67,5%, superior al registrado en abril de 2021 (63,5%)».
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (81,4%), productos minerales no metálicos (79,4%), papel y cartón (76,4%), sustancias y productos químicos (73,3%) e industrias metálicas básicas (72,0%).
Agrega el documento que los «bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (66,0%), metalmecánica excepto automotores (61,1%), productos de caucho y plástico (59,9%), edición e impresión (58,9%), productos del tabaco (58,8%), industria automotriz (56,9%), y productos textiles (55,0%)».
Crudo, Maquinaria agrícola y neumáticos
El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas y establece que en abril de 2022, respecto al mismo mes de 2021, las principales incidencias positivas se observan en la industria metalmecánica -excepto automotores-, la industria automotriz, los productos de caucho y plástico y la refinación del petróleo.
La industria metalmecánica -excepto automotores- exhibe en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,1%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (53,7%), como consecuencia principalmente de la mayor fabricación de maquinaria agrícola.
La industria automotriz muestra en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,9%, superior al de abril de 2021 (39,1%), relacionado con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
En abril de 2022, los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,9%, superior al registrado en el mismo mes de 2021 (52,1%), como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de neumáticos y manufacturas de plástico.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.