
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
ATEN junto a organizaciones sindicales y sociales, realizarán hoy un paro de 24 horas y se movilizarán al cumplirse un año de la explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque, que provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Regionales29/06/2022La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), junto a organizaciones sindicales y sociales, realizarán hoy un paro de 24 horas y se movilizarán al cumplirse un año de la explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque, que provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, en una conferencia de prensa realizada el luines, ratificó la convocatoria al paro y movilización, que partirá este miércoles a las 11 desde el Monumento a San Martín de la capital neuquina, “al cumplirse un año de la explosión de la escuela de Aguada San Roque que se cobró tres vidas, la de Nicolás y Mariano en el mismo momento y luego el fallecimiento de nuestra compañera Mónica”.
Guagliardo indicó que “hay una acción judicial en curso con 10 imputados, una denuncia que está planteada para que se pueda conocer la verdad y se pueda llevar a juicio y castigo a los responsables”.
Asimismo, manifestó que “en el marco de la disputa por la justicia, por escuelas seguras, para denunciar que la corrupción mata y para decir que el Gobierno es responsable estamos convocando a esta marcha”.
Por último, el dirigente del gremio docente señaló que “sabemos que este no es solo un problema de las maestras y los maestros o de ATEN. Es un tema que convoca, preocupa, y que ha conmocionado a toda la sociedad. Por eso están las distintas organizaciones que junto con ATEN están convocando dar una clarísima señal que hay una sociedad completa que exige justicia y espacios seguros para todos y todas”.
Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes distintas organizaciones como la Asociación Docentes Universidad Nacional del Comahue (Adunc), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Neuquén (Sejun), la CCC, la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (Legislativos), UPCN, Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquen (Sitramune), y la Confederación Mapuche de Neuquén, entre otras.
El hecho ocurrió el 29 de junio de 2021 en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque que estaba en obra.
En el lugar el gasista Nicolás Francés se encontraba acompañado de su sobrino Mariano Spinedi realizando tareas de instalación de gas.
Según la hipótesis sostenida por el Ministerio Público Fiscal, a las 13.50 los dos operarios junto a la docente Mónica Jara, se dirigieron a un sector del albergue destinado a las niñas, y a poco de su ingreso se produjo la explosión que le costó la vida a los operarios en forma inmediata y días después a la docente, quien falleció en un centro de salud de Mendoza donde permanecía internada.
La investigación judicial determinó las imputaciones por distintos delitos penales de 10 personas, siete de las cuales son funcionarios públicos.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.