
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La ley provincial 3076 de Alerta Hídrico-Ambiental, que vence este mes, prevé en su articulado la elaboración de un plan estratégico integral para proteger acuíferos, cursos y cuerpos de agua en todo el territorio neuquino.
Regionales03/07/2022El Colectivo Ambiente Patagonia y organizaciones de la sociedad civil presentaron un proyecto para prorrogar la ley que establece la alerta hídrico-ambiental, vigente hasta fines de julio, pero la iniciativa no se debatió en la Legislatura neuquina.
"La falta de interés en el tema provoca que la normativa esté al borde de perder vigencia, y esto significa volver a cero un tema que ya fue debatido y además es desconocer el aporte que realizaron las organizaciones en el Comité Hídrico Ambiental", expresaron los grupos ambientalistas a través de un comunicado.
Asimismo, señalaron que "esas organizaciones fueron quienes actuaron de forma inmediata en 2017 y lograron visibilizar el grave problema hídrico alertando a la sociedad y a los gobernantes de turno".
El referente del Colectivo Ambiente Patagonia, Andrés Rabassa, dijo que no recibieron "ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno provincial ni de los legisladores".
"El día 21 de julio vence la ley, se cumplen los cinco años, y no vemos ninguna política pública clara con respecto a este tema, sentimos que no están teniendo interés en que se prorrogue y se va a perder un elemento normativo importante", indicó el ambientalista.
Y agregó que "lamentablemente esto se va a caer y no se ha llegado para nada al final del trabajo que estaba sancionado en la ley, que era la realización del Plan Estratégico de Alerta Hídrico-Ambiental para toda la provincia de Neuquén".
"Con esta actitud, lo que vemos es que no hay ningún interés por cuidar nuestros bienes naturales, públicos, que son las aguas", concluyó Rabassa.
La ley provincial 3076 de Alerta Hídrico-Ambiental, norma sancionada en junio de 2017, prevé en su articulado la elaboración de un plan estratégico integral para proteger acuíferos, cursos y cuerpos de agua en todo el territorio neuquino.
El proyecto para solicitar la prórroga de la ley, presentado por las organizaciones, destaca en sus fundamentos que el comité que creó la ley aún no ha podido elaborar un diagnóstico que sirva como base para diseñar el plan estratégico.
Además, advierte que se debe mantener vigente la normativa, sobre todo si se tiene en cuenta el agravamiento que en materia ambiental produce el actual contexto de sequía que atraviesan las cuencas hídricas de la provincia de Neuquén.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.