
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La ley provincial 3076 de Alerta Hídrico-Ambiental, que vence este mes, prevé en su articulado la elaboración de un plan estratégico integral para proteger acuíferos, cursos y cuerpos de agua en todo el territorio neuquino.
Regionales03/07/2022El Colectivo Ambiente Patagonia y organizaciones de la sociedad civil presentaron un proyecto para prorrogar la ley que establece la alerta hídrico-ambiental, vigente hasta fines de julio, pero la iniciativa no se debatió en la Legislatura neuquina.
"La falta de interés en el tema provoca que la normativa esté al borde de perder vigencia, y esto significa volver a cero un tema que ya fue debatido y además es desconocer el aporte que realizaron las organizaciones en el Comité Hídrico Ambiental", expresaron los grupos ambientalistas a través de un comunicado.
Asimismo, señalaron que "esas organizaciones fueron quienes actuaron de forma inmediata en 2017 y lograron visibilizar el grave problema hídrico alertando a la sociedad y a los gobernantes de turno".
El referente del Colectivo Ambiente Patagonia, Andrés Rabassa, dijo que no recibieron "ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno provincial ni de los legisladores".
"El día 21 de julio vence la ley, se cumplen los cinco años, y no vemos ninguna política pública clara con respecto a este tema, sentimos que no están teniendo interés en que se prorrogue y se va a perder un elemento normativo importante", indicó el ambientalista.
Y agregó que "lamentablemente esto se va a caer y no se ha llegado para nada al final del trabajo que estaba sancionado en la ley, que era la realización del Plan Estratégico de Alerta Hídrico-Ambiental para toda la provincia de Neuquén".
"Con esta actitud, lo que vemos es que no hay ningún interés por cuidar nuestros bienes naturales, públicos, que son las aguas", concluyó Rabassa.
La ley provincial 3076 de Alerta Hídrico-Ambiental, norma sancionada en junio de 2017, prevé en su articulado la elaboración de un plan estratégico integral para proteger acuíferos, cursos y cuerpos de agua en todo el territorio neuquino.
El proyecto para solicitar la prórroga de la ley, presentado por las organizaciones, destaca en sus fundamentos que el comité que creó la ley aún no ha podido elaborar un diagnóstico que sirva como base para diseñar el plan estratégico.
Además, advierte que se debe mantener vigente la normativa, sobre todo si se tiene en cuenta el agravamiento que en materia ambiental produce el actual contexto de sequía que atraviesan las cuencas hídricas de la provincia de Neuquén.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.