
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
La iniciativa -impulsada por a Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO)- propone que los locales gastronómicos de todo el país ofrezcan la posibilidad de escoger la mitad de cada uno de sus platos para acompañar y facilitar el cambio de hábitos en un creciente número de personas operadas.
Nacionales04/07/2022La Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) inició una campaña para que los locales gastronómicos de todo el país ofrezcan la “porción bariátrica”, es decir, la posibilidad de escoger la mitad de cada uno de sus platos para acompañar y facilitar el cambio de hábitos en un creciente número de personas operadas.
La iniciativa se tradujo en un proyecto ingresado en el Concejo Deliberante de Rosario que aspira a tener alcance nacional, y también en un petitorio de la plataforma de recolección de firmas Change.org, que ya reunió más de tres mil firmas.
“Alrededor de 12.000 personas se someten a una cirugía metabólico-bariátrica cada año en la Argentina para el tratamiento de enfermedades como la obesidad, la diabetes y otros trastornos metabólicos derivados”, dijeron de SACO en un comunicado.
Agregaron que “las estimaciones indican que este número de personas operadas irá en aumento, ya que la evidencia ubica a la cirugía metabólico-bariátrica como el tratamiento más efectivo de la obesidad, una enfermedad cuya incidencia creció un 74% en los últimos siete años”.
De concretarse la propuesta, el local gastronómico deberá brindar la opción de media porción de todos los platos ofrecidos en su menú a un precio acorde, que estará destinado a personas que se estén preparando para una cirugía metabólico-bariátrica o que se la hayan practicado recientemente.
“La concreción de este proyecto involucra el empoderamiento de las personas con cirugías metabólico-bariátricas para tomar el control de su propia alimentación, en la facilidad de elección de una porción adecuada en cantidad y calidad”, subrayaron los autores en los fundamentos de la iniciativa rosarina.
Enfatizaron que “el objetivo no es idear un menú diferente, sino ofrecer la posibilidad de adquirirlo en menor volumen, teniendo en cuenta que su capacidad de ingesta es reducida y, de esta manera, evitar el desperdicio y gasto innecesario”.
En la fundamentación del proyecto, la SACO también hace hincapié en el aumento sostenido de procedimientos bariátricos de los últimos 15 años debido a su efectividad demostrada para el tratamiento de la obesidad mórbida y severa, y de la obesidad grado II con enfermedades asociadas, tanto en nuestro país como en el mundo.
“Esta favorable evolución de las cirugías metabólico-bariátricas ha sido acompañada por nuevos desarrollos tecnológicos y el progreso de las técnicas quirúrgicas. Esto permite al paciente ingerir variedad de alimentos ricos en nutrientes, restringir los volúmenes y, fundamentalmente, brindar sensación de saciedad”, detallan.
Al permitir a los pacientes la elección de una “porción bariátrica” en el menú, se asegura una buena tolerancia gástrica, menor desperdicio y ahorro económico.
“La cirugía metabólico-bariátrica es una herramienta que se utilizará cada vez más por lo que el proyecto no solo busca velar por aquellos que ya fueron operados sino también por la gran cantidad de personas que se someterá a esta clase de procedimiento quirúrgico en los próximos años”, resumió el doctor Jorge Harraca, presidente de la SACO.
Tanto personas ya operadas, como la comunidad en general, pueden brindar su apoyo a la iniciativa mediante su firma a través del siguiente link: www.change.org/porcionbariatrica.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.