
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Tras varias instancias evaluativas, el Banco de Leche fue certificado en norma ISO 9001:2015, a través del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Regionales07/07/2022El lunes 04 de julio, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) otorgó la certificación en Norma ISO 9001:2015 al Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH). Se trata de un logro que refleja la incansable búsqueda de los equipos del BLH y la Red de Leche Humana del Neuquén, con el acompañamiento del Ministerio de Salud de la provincia, para optimizar y mejorar los procesos, un objetivo presente en los equipos de todo el Sistema de Salud.
En una provincia con destacables índices de mortalidad infantil, el trabajo desarrollado desde el BLH y la Red se suma a todos los cuidados neonatales, facilitando el acceso a una alimentación de calidad nutricional incomparable a niños y niñas nacidos/as y/o ingresados/as en instituciones asistenciales, con internación neonatal y/o pediátrica, según criterios médicos y nutricionales.
Desde que comenzó a funcionar el BLH, en 2016, se pensó en alcanzar buenos estándares de calidad mediante distintas auditorías externas y certificaciones. Así se inició el proceso de certificación de Normas ISO 9000:2015 por intermedio de IRAM.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que esta certificación es importante enmarcarla en nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 y en la estrategia “Primeros 1000 Días – Tu Salud, nuestro futuro”, dado que los avances vinculados a la salud materno-infantil se sostienen y la lactancia natural o la leche humana pasteurizada se afirman como la forma ideal de aportar a los niños y las niñas los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable.
“Quiero destacar la importancia que tiene para el Sistema de Salud este tipo de certificaciones de calidad, y por supuesto para el Banco de Leche, que también vienen de la mano con el gran trabajo que vienen haciendo en la mejora de sus procesos de trabajo como con las innovaciones tecnológicas que se han ido aplicando”, sostuvo Peve.
La jefa de servicio del BLH, Alejandra Buiarevich, indicó que la iniciativa surgió “para dar seguridad y calidad” al único producto alimentario humano que se genera desde la red de leche humana provincial y recordó: “Iniciamos en el año 2018 y la pandemia prolongó un poco los tiempos, aunque las mejoras han sido permanentes y continuas”.
Por otro lado, el coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, Martín Sapag, resaltó: “Tuvimos el apoyo del municipio de Plaza Huincul, el cual permitió que tuviéramos disponibles una ingeniera en alimentos y una especialista en calidad que fueron guiando el proceso de certificación y de una auditora de YPF que también ayudó en el proceso”.
El proceso de certificación le permitió al BLH alcanzar un modelo de gestión basado en la mejora continua, puesto que las estrategias y acciones que se desarrollan están orientadas a cumplir con la misión y los valores de la institución, con procesos eficientes y de calidad certificada que permiten que la leche humana que reciben de las personas donantes de toda la provincia sea entregada con garantía de inocuidad a las y los bebés en las terapias neonatales.
Esto además no sólo impacta en una alimentación de calidad para las y los bebés con internación neonatal sino también en un beneficio para las trabajadoras y los trabajadores del BLH y la Red, ya que la mejora en los procesos de trabajo evita la duplicación o ejecución de tareas innecesarias, entre otras cosas. De esta manera, todas las personas y las organizaciones involucradas en la donación y manipulación de leche humana (en cada una de las etapas) se ven beneficiadas por procesos óptimos, eficientes y de calidad.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.