
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El Índice Construya, que mide los despachos de insumos de las grandes empresas proveedoras de la construcción, registró en junio un incremento de 4,9% interanual y 3,4% respecto a mayo, con lo que acumula una suba de 9,1% en el primer semestre del año, con relación a igual lapso de 2021.
Nacionales07/07/2022“Durante junio se registró una leve recuperación del nivel de despachos; así, la evolución del Índice confirma que la construcción es un negocio rentable y seguro para los inversores y un sólido refugio de valor, ante la volátil dinámica de los mercados", señalaron desde el Grupo Construya.
Según la entidad, "la demanda de materiales para la construcción continúa estable con variaciones mensuales moderadas, pero con un razonable nivel de actividad”.
Asimismo, aclararon que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que se publicará en los próximos días está referido a mayo, por lo que no es comparable con el Índice Construya de junio.
"Somos los privados los principales impulsores de la construcción con obras grandes o pequeñas, y sobre todo de vivienda a cualquier escala; y esto nos obliga a sostener a futuro el trabajo por la calidad y a generar las condiciones para continuar motivando, inspirando y liderando como uno de los principales motores de la economía del país”, afirmó Pedro Brandi, presidente de la entidad.
El Grupo Construya, compuesto por doce empresas proveedoras de materiales y productos para la construcción, elabora mensualmente un índice que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado por parte de las firmas que integran el grupo.
Este índice incluye ladrillos, cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas; pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.