
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Del 24 de julio al 4 de agosto, la provincia participará de la 133° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizará en Buenos Aires. Lo hará con un importante stand de más de 200 metros cuadrados.
Turismo23/07/2019El gobierno provincial participará de la 133° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional a realizarse en La Rural de Buenos Aires, del 24 de julio al 4 de agosto. La provincia estará presente con un importante stand de más de 200 metros cuadrados.
El objetivo es mostrar en dicho espacio la energía productiva y potenciadora del país que caracteriza a la provincia, que estará presente con información, actividades lúdicas e interactivas que muestren al país el crecimiento dinámico y continuo de Neuquén.
En este sentido, el diagrama del stand, que se podrá visitar de 9 a 20, contempla diversas áreas: la energía hidroeléctrica que genera Neuquén estará representada por una importante caída virtual de agua, que contendrá información digital sobre las represas, el potencial energético y lo que significa esa energía para todo el país.
Habrá un mercado con productos premium neuquinos, con el fin de jerarquizar la producción de la provincia y acompañar a los productores en la difusión de sus elaboraciones. Esta Expo Rural es visitada por un promedio de 100.000 personas por día. Estarán presentes productores de fibras, aceites de oliva, sidra de pera, miel, jugos y vinos.
Termas estará presente con un spa con tratamientos de mascarillas faciales e información sobre los beneficios de los productos termales.
El stand contará además con espacios lúdicos, uno dedicado a la energía hidrocarburífera, enseñando de forma fácil y sencilla a las familias que se acerquen el potencial de los no convencionales y la importancia del área de desarrollo Vaca Muerta. Todo esto resaltando el cuidado del recurso y del medio ambiente, considerando que esta energía es potenciadora del país. Y otro dedicado a las diferentes zonas productivas y sus respectivos productos locales, mostrando la diversificación productiva a la que apuesta el gobierno provincial.
Por otra parte, debido a que la Exposición Rural se ha convertido a lo largo de los años en el ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial, siendo el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo, también habrá una sala de reuniones.
Además, el ministerio de Producción e Industria está invitado a dar charlas informativas en el Salón Ceibo de la Rural. Participará la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, quien expondrá sobre Programa Mohair y fibras especiales neuquinas; la coordinadora de Programas Productivos del Centro PyME-Adeneu, Silvana Moschini, que lo hará sobre oferta de productos neuquinos; y la coordinadora del Programa de Desarrollo Apícola, Nancy García, que expondrá sobre Mieles neuquinas de origen.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.