
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Durante el primer semestre de 2022 los precios mayoristas acumularon un incremento de 34,9%, mientras que el costo de la construcción se incrementó 29,9%.
Nacionales19/07/2022El índice de precios mayoristas subió 4,8% en junio y el costo de la construcción avanzó 6,3% en similar período, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, durante el primer semestre de 2022 los precios mayoristas acumularon un incremento de 34,9%, mientras que el costo de la construcción se incrementó 29,9%.
En tanto, en los últimos 12 meses las subas fueron del 57,3 % y del 55,7%, respectivamente.
Con la difusión de estos indicadores, el Indec terminó de informar la variación de los distintos índices de precios, de acuerdo con un calendario que comenzó la semana pasada cuando dio a conocer la evolución registrada a nivel minoristas, que marcó en junio un aumento de 5,3%, 36,2% en el semestre y 64% en los últimos 12 meses.
La suba a nivel mayoristas fue explicada por el incremento del 8% en energía eléctrica, 3,4% en los productos primarios, 5,4% en los manufacturados y 2,5% en los importados.
En cuanto a la suba del costo de la Construcción, se vio influenciada por el alza del 5,2% en los precios de los materiales; 7,4% en la Mano de Obra y 6% en el rubro Gastos Generales.
El informe del Indec que releva los precios a nivel mayorista precisó que entre los bienes primarios se destacaron la suba del 7,8% en Petróleo crudo y Gas; del 5,9% en Minerales no metalíferos y 0,6% en los agropecuarios, al tiempo que los productos pesqueros marcaron una baja del 1,1% respecto al mes previo.
Entre los productos manufacturados las principales subas correspondieron a los precios del Tabaco (13,2%), seguido por 6,2% en Textiles; 6,8% en Metálicos, 5,4% para Maquinas y Equipos; 6,8% para Vehículos; 4,8% en Otros medios de Transporte; 6,1% en Minerales no metálicos, vinculados a la constricción; y 6,4% en Refinados de Petróleo.
En los primeros seis meses del año, y con una suba promedio del 34,9% en el período en cuestión, los productos primarios acumularon un aumento de 35,9%; los manufacturados subieron 34,9%, los importados, 26,8%; y la energía eléctrica, 68,5%.
Entre los productos primarios, los minerales no metalíferos subieron 40,9%; el petróleo crudo 36,7%; los agropecuarios, 35,4%; y los pesqueros acumularon un avance de 28,1% entre enero y junio.
En tanto, en el primer semestre los Alimentos y Bebidas subieron 35,4% a nivel mayorista; los productos textiles, 36,9%; Papel y derivados, 40,2%; y Refinados del Petróleo, 49,7%.
Además, los precios de los vehículos subieron 33,7%; los artículos metálicos, 31,2%; los químicos, 35,9%; y los minerales no metálicos, 32,9%.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.