
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Está destinado al acompañamiento de jóvenes emprendedores de toda la provincia y ya cuenta con 300 inscriptos. A mediado de agosto se hará una feria en el predio de la ex U9.
Regionales26/07/2019El gobernador Omar Gutiérrez participó este jueves de la presentación del programa Germinar, destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años de edad que desarrollan emprendimientos con objetivos sociales, económicos y/o culturales. La actividad tuvo lugar en el auditorio de la ex U9.
El programa está orientado al acompañamiento integral de jóvenes emprendedores a través de la vinculación efectiva con los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil que realizan acciones positivas para el fortalecimiento de emprendimientos económicos.
Durante su discurso, el gobernador explicó que “el programa tendrá como ejes centrales el acompañamiento en los procesos de gestión de los emprendimientos, la difusión de la las líneas de financiamiento y la comercialización de los productos”. Asimismo, anticipó que se hará una feria en el predio de la ex U9 entre el 12 y el 16 de agosto.
“Para poder seguir ampliando estas políticas públicas hay que tener anclaje territorial, por eso siempre pedimos que nos ayuden para llegar donde no estamos llegando”, señaló y explicó que “esa fue una de las causas para crear la secretaría de Niñez, Adolescencia y Juventud”.
Gutiérrez ponderó que el programa tenga 300 inscriptos y dijo que “es una muestra de que vamos por el camino correcto”. Destacó que “la juventud tiene valores que nos ayudarán a construir un futuro mejor para tener una sociedad más justa y equitativa”.
“Esto recién empieza y nosotros vamos por mucha más participación ciudadana”, aseguró y resaltó que “nos encontramos con una juventud que no agravia, que respeta y que no es indiferente con lo que le pasa al otro”. Por último, pidió a los presentes “animarse a decir lo que está mal para que lo podamos corregir”.
En tanto, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, dijo que el programa Germinar “surge de un proceso de construcción colectiva en el diseño de políticas públicas, donde a través de distintos encuentros con emprendedores y emprendedoras pudimos conocer las demandas puntuales que la ciudadanía nos exigía”.
La funcionaria explicó que se trabajó en forma coordinada con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), el Centro Pyme-Adeneu, el COPADE y el ministerio de Producción e Industria, entre otros organismos, “para prestar verdaderamente un acompañamiento integral” a los emprendedores.
Por último, precisó que de los 300 inscriptos el 46 por ciento es de Neuquén capital y el resto del interior de la provincia.
Por su parte, el director del Iadep, Claudio Garretón expresó que “es un gusto poner a disposición nuestro organismo. Estamos confluyendo en dos programas que estamos trabajando y tenemos la posibilidad de crear un programa específico para aportar financiamiento a las iniciativas que surjan de este programa”.
Ileana Temi, a cargo de la subsecretaría de Juventud, destacó que desde las distintas áreas de la secretaría se inició un trabajo “con las herramientas que ya existen en el Estado para armar esta estrategia y que podamos dar respuesta a las y los emprendedores”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.