
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
Se realizó un encuentro de trabajo de la subsecretaria de Derechos Humanos y representes de diferentes instituciones, para analizar el estado actual del sistema de trámites de radicación de personas migrantes.
Regionales26/07/2019La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, participó ayer de un encuentro de trabajo junto a defensores del pueblo y referentes de organismos e instituciones para analizar, entre otros temas, el funcionamiento del actual sistema de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX).
Del mismo participaron el defensor del pueblo de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva; el referente de la Pastoral de Migraciones, Jorge Muñoz y el Obispo de Neuquén, Fernando Croxatto, además de jueces de Paz, y defensores del Pueblo y subsecretarios de Derechos Humanos de las provincias Río Negro y Chubut.
En este contexto, se indicó que los mecanismos utilizados por la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Nación, presenta algunas dificultades que generan complicaciones en el circuito de regulación migratoria.
Uno de los casos citados se relaciona con el tipo de trámite que se realiza actualmente, el que se debe desarrollar en forma electrónica, y que motiva que un gran porcentaje de personas quede excluido del sistema, ya sea por su condición económica o por su imposibilidad de acceder a los medios informáticos.
Por esta razón, solicitaron arbitrar los medios necesarios para incrementar los niveles de equidad entre migrantes y así, poder implementar un mejor canal predominante.
Comelli aseguró que “desde el acuerdo de Pluralismo Cultural, continuaremos trabajando en todas las acciones que permitan los niveles de equidad para las personas migrantes”.
Como resultado del encuentro, los diferentes defensores del pueblo se comprometieron a llevar la preocupación a los ámbitos nacionales, y así poder concretar las soluciones para agilizar el sistema.
Además, desde la subsecretaría de Derechos Humanos se presentó el proyecto de creación de la Oficina de Orientación al Migrante, que pretende, además, ser una oficina móvil.
Asimismo, se expuso sobre la implementación de capacitaciones de utilización de sistema Radex para todos los jueces de Paz y el gremio docente ATEN, y el traslado de las mismas a ciudades como San Martín de los Andes, Añelo y Rincón de los Sauces, entre otras. Finalmente, se retomó el programa para implementar el Estado Llamante, para el caso de refugiados sirios, el cual se gestiona de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo de San Martín de los Andes.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
La propuesta establece una serie de beneficios y franquicias, como exenciones impositivas y financiamiento, para empresas que, bajo ciertos requisitos y contraprestaciones, desarrollen actividades que la iniciativa contempla para el crecimiento económico de la provincia.
El ministro de Turismo explicó en San Martín de los Andes cómo será la transición hasta que esté definido el nuevo concesionario del centro de esquí y el rol que tendrá NeuquénTur.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.