
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La iniciativa plantea bajar el porcentaje que se cobra a los comercios por el pago percibido del 1,5 al 0,8% y facilitar la acreditación de los pagos que se harían dentro de las 24 horas, incluso en días y horas inhábiles.
Nacionales03/08/2022Un proyecto de ley que busca ampliar la adhesión del uso de tarjetas de débito en comercios con la baja de aranceles y la agilización de la acreditación de los pagos para los comerciantes fue presentado en el Senado para ser debatido en la comisión de Economía Nacional e Inversión.
La iniciativa de la senadora Clara Vega, que ingresó al Senado por Juntos por el Cambio pero luego se alió al Frente de Todos, sostuvo en los fundamentos que el objetivo es "facilitar la acreditación de los pagos que se realizan con las tarjetas de débito que debe ser funcional para los emprendedores".
Actualmente, una resolución del Banco Central emitida durante la pandemia cobra un porcentaje de 1,5 por ciento a los comercios por el pago percibido con tarjetas de débito, por lo que la legisladora propone regular ese punto por ley y bajar ese porcentaje a 0,8.
El proyecto establece la modificación del artículo 15 de la Ley 25.065 de tarjetas que indica que "el emisor no podrá fijar aranceles diferenciados en
concepto de comisiones u otros cargos, entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios".
En el caso específico de las las tarjetas de débito bancario, determina que este porcentaje máximo será del 0,8% y que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas canceladas mediante tarjetas de débito en las cuentas de los establecimientos adheridos, se harán dentro de las 24 horas, incluso en días y horas inhábiles.
El presente proyecto, sostiene Vega, "tiene por objeto modificar el artículo 15 de la ley 25.065 a fin de facilitar la acreditación de los pagos que se realizan con las tarjetas de débito que debe ser funcional para los emprendedores, a fin de tener una disponibilidad inmediata del pago incluso en aquellos días inhábiles donde las ventas y circulación de dinero aumenta por el pago del producto facturado".
El texto fue incluido entre los temas a tratar en los próximos días que tiene previsto la comisión de Economía Nacional e Inversión, que preside el senador Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-Tierra del Fuego).
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.