
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Participarán deportistas de Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro en las disciplinas de lucha olímpica, levantamiento olímpico, gimnasia artística, tenis, taekwondo, tenis de mesa, bádminton y arquería.
Regionales04/08/2022Con la presencia de dirigentes y funcionarios de las áreas de Juegos y Torneos y de Actividad Física del ministerio de Deportes de la provincia, se presentaron en La Pampa los primeros Juegos de Integración Patagónica, que se desarrollarán entre el 9 y el 11 de septiembre en Santa Rosa.
El acto se realizó en el Centro Provincial Cultural Medasur de la capital pampeana y participaron el director de Juegos y Torneos del ministerio de Deportes, Alejandro Zambón y el director general de Actividad Física y Deportiva para Personas con Discapacidad de la cartera provincial, Matías Holgado. También estuvieron presentes el presidente del club Neuquino de Bádminton, Hugo Coronato, las autoridades del Ente Patagónico del Deporte (EPADE).
En el acto fueron presentaron los recintos de competencias que albergarán los ochos deportes del programa. Se estima que del certamen participarán unas 700 personas, entre deportistas jóvenes de entre 14 y 17 años, con paridad de género en deportes convencionales y adaptados, entrenadores, jueces y dirigentes que llegarán desde las provincias de Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, además de los anfitriones.
Se competirá en lucha olímpica, levantamiento olímpico, gimnasia artística, tenis, taekwondo, tenis de mesa, bádminton y arquería. Estas tres últimas disciplinas incluirán también a las personas con discapacidad.
Los Juegos de Integración Patagónica nacieron con el objetivo de promover y desarrollar deportes olímpicos y paralímpicos individuales bajo techo en localidades con baja densidad poblacional, la cual es una característica común entre las provincias patagónicas.
La competencia aspira a ser una marca registrada del deporte patagónico, siguiendo el mismo camino de los Juegos de la Araucanía y los Juegos Epade.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.