
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Vizzotti, Perczyk y Zabaleta se reunieron para avanzar con las reglamentaciones sobre la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, y de la ley de Salud Mental.
Nacionales05/08/2022La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió con sus pares de Educación, Jaime Perczyk, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, con el objetivo de avanzar en las estrategias conjuntas para la implementación de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, y de la ley de Salud Mental, se informó este jueves oficialmente.
Durante el encuentro, los funcionarios destacaron que en 2022 se prevé el inicio de la cuarta edición del curso destinado a docentes desde la plataforma del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) con el objetivo de promover la formación continua en esta temática que establece el artículo 11 de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable (27.642).
Con respecto a la política de entornos escolares saludables, ratificaron el trabajo articulado entre la cartera sanitaria, el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación (CFE) para la elaboración de una normativa para que, como lo indica el artículo 12 de la ley 27.642, no puedan ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia o leyendas precautorias.
Desde Desarrollo Social sostuvieron que está en proceso la metodología que llevarán adelante a la hora de las contrataciones de alimentos y bebidas analcohólicas, señalaron.
Asimismo, aseguraron que se priorizará, en cumplimiento del artículo 17, a aquellos productos que no cuenten con sellos de advertencia.
La ley de Promoción de la Alimentación Saludable tiene como meta la implementación de un etiquetado frontal de advertencias (octógonos y/o rectángulos) sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio en alimentos envasados y bebidas analcohólicas, subrayaron.
Posteriormente, los funcionarios abordaron la Ley 26.657 de Salud Mental y enfatizaron en la importancia de su tratamiento en la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (Conisma) así como en el trabajo articulado con los ministerios para avanzar en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de Salud Mental.
“Me parece muy relevante avanzar en la articulación con los ministerios en un tema fundamental como es alimentación saludable”, indicó Vizzotti.
En ese sentido, Zabaleta recalcó que “esta mesa de trabajo nos permite encontrar los caminos para poder garantizar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable”.
A su turno, Perczyk resaltó la importancia “de la educación alimentaria en el ámbito escolar a partir de una combinación de estrategias pedagógicas para diseñar y promover contenidos vinculados a los problemas relacionados con la alimentación y nutrición”.
La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, recordó que “esta articulación” que también “venimos realizando con Desarrollo Productivo, Agricultura, OPS, Unicef, las organizaciones no gubernamentales son imprescindibles para la implementación de esta ley”.
Sobre la norma 26.657, Vizzotti subrayó que “es importante dar el puntapié inicial con capacitaciones, como las de la Ley Micaela, para que todos los equipos conozcan la ley de Salud Mental”.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, resaltó la iniciativa que se propuso junto a la cartera educativa para acercar a los equipos de salud del primer nivel de atención a las escuelas, así como el trabajo para realizar la adecuación de las currículas de grado.
Por último, los funcionarios acordaron dar continuidad a las reuniones y abordar los temas tanto en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) como en el CFE para lograr el cumplimiento a nivel nacional de las medidas.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.