
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Son partidas semestrales de 450.000 pesos para primarias y del mismo monto, anual para escuelas especiales.
La falta de tiempo y comunicación en las casas afecta la formación de los niños. ¿Qué estrategias pueden aplicar los docentes?
Obras de electricidad, pintura, renovación de cañerías, limpieza de tanques, ejecución de veredas y accesos, son algunas de las tareas que se realizan.
Alcanza a tres escuelas primarias y dos CPEM. Educación y el municipio trabajan en la puesta en marcha del proyecto ejecutivo de las obras que serán financiadas con recursos provinciales.
Se trata de una línea de acción que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la salud de estudiantes en la provincia.
La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero.
En los plazos acordados con las comunidades educativas comenzaron los trabajos de infraestructura en la primaria 223 de Valentina Sur, y en las EPET 25 y primaria 92 de Plottier.
La mayoría de ellas se encuentran en zonas rurales y tendrán servicio de alta velocidad. Es otro avance en la decisión de garantizar la igualdad en cada región de la Provincia.
Los abuelos contribuirán con el control del tránsito en las escuelas primarias de la ciudad de Neuquén en los horarios de entrada y salida de los alumnos.
El gobernador destacó la necesidad de “encontrarnos en las coincidencias”. Lo hizo durante una jornada de trabajo en Plaza Huincul, que incluyó la firma de convenios para la construcción de una escuela y la ejecución de obras de pavimento, entre otras acciones.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi informó que 136 escuelas ya están recibiendo las frutas. Para el próximo año se proyecta llegar a todos los establecimientos educativos de la provincia.
Forma parte de la fuerte inversión que lleva adelante la Provincia en Educación. Garantizarán conexiones fluidas para los estudiantes.
El 98,7% de los edificios están en condiciones, mientras que el resto de las escuelas tienen su dictado garantizado en dispositivos transitorios.
Alcanzará también a quienes se encuentren en lugares autorizados para el desarrollo de actividades educativas.
De un total de 26 obras que se retomarán o iniciarán de cero, cerca del 70 por ciento corresponde a ampliaciones, refacciones y a nuevas ejecuciones de establecimientos educativos en distintas localidades neuquinas.
La inteligencia artificial gana cada vez más terreno en las aulas y abre una serie de nuevas incógnitas respecto a la enseñanza y al aprendizaje.
Se trata del CPEM Nº40, CPEM Nº54, Escuela Primaria N°295, Escuela Primaria N°199, Escuela Primaria N°347, Jardín de infantes N°32, Jardín de infantes N°60 y el IFD N°6.
Tienen por objetivo continuar formando recurso humano que brinde servicios turísticos de calidad a los turistas que visitan y recorren la provincia.
Será este jueves en casa de Gobierno y busca dar una solución integral a los problemas edilicios que afectan históricamente al sistema educativo. El anuncio contará con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.