
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El proyecto de renovación de la iluminación cuenta con una inversión de 6 millones de pesos, surge del trabajo del Municipio junto al Ministerio de Gobierno y Educación.
RegionalesCon el acompañamiento del gobierno provincial en un proyecto presentado al Ministerio de Gobierno y Educación, el municipio de Villa El Chocón trabaja en el plan integral de renovación del casco histórico, que incluye recambio de luminaria baja y ornamentación. La segunda etapa de estas obras comenzó a ejecutarse el mes pasado.
“El nuevo sistema de iluminación, cuenta con una inversión de 6 millones de pesos, aprobada por el gobernador Omar Gutiérrez a través de la modalidad Provincia-Municipio. Se instalarán 147 nuevas luminarias led ornamentales en instituciones y puntos referenciales, y se renovarán 194 lámparas de alumbrado público del casco histórico”, explicó el ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo.
Agregó que “el proyecto, trabajado en coordinación con el intendente Nicolás Di Fonzo, reducirá los costos económicos y la emisión de gases de efecto invernadero, protegiendo el medio ambiente”.
Desde el inicio del plan de renovación, se reemplazaron 160 luminarias de vapor de sodio por tecnología Led en los barrios 2 y 3 del sector Casco Histórico. También se modificó la iluminación y ornamentación exterior en el Museo Municipal Ernesto Bachmann.
En forma paralela, “se lleva adelante la puesta en valor del edificio comunal, una construcción histórica que data de 1970. Estas obras se realizan a través del programa Argentina Hace, gestionado en coordinación con el equipo técnico del Ministerio de Gobierno y Educación”, aseguró el titular de la cartera.
Asimismo, con el acompañamiento de la UPEFE, se encuentra en ejecución el mejoramiento de la conectividad urbana a través del pavimento urbano y un sistema de senderos y bicisendas, que incluirá la restauración del paseo comercial y un nuevo paseo de artesanos vinculado al acceso al museo.
Por su parte, el intendente Di Fonzo recalcó que “como integrantes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, nos comprometemos a reducir los gases de efecto invernadero con acciones de cuidado del medio ambiente. El recambio de luminarias no sólo nos permite mejorar un sistema que era obsoleto para las necesidades de nuestra comunidad, sino también disminuir el consumo eléctrico que generaba y cumplir con nuestro compromiso”.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.