
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, informó el Indec.
Nacionales18/08/2022El índice de precios mayoristas registró en julio un incremento de 7,1%, mientras que el costo de la construcción avanzó 6,8% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, amplió el Indec.
Así, consignó el organismo, en los últimos doce meses el alza fue de 64,8% para los precios mayoristas y de 58,4% en lo que respecta al costo de la construcción.
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en julio marcó un alza de 7,4%, de 46,2% en los primeros siete meses y de 71% en la medición interanual.
La suba de 7,1% de los Precios Mayoristas durante julio estuvo impulsada por un alza de 3,9% en los Productos Primarios, de 8% en los Manufacturados, de 8,6% en los Importados, junto al 1,1% en la Energía, indicó el trabajo.
Según el informe del Indec, en los Primarios se destacaron las subas de 2,3% en los productos Agropecuarios, de 14,6% en los Pesqueros, de 6,6% en Minerales no metálicos, y de 5,1% en Petróleo Crudo y Gas.
Entre los Manufacturados, se destacaron subas de 5,7% en Alimentos y Bebidas, de 8,1% para Textiles; 6,9% en Refinados de Petróleo; y 8,7% en Químicos.
Además, aumentaron 9,4% en Caucho y plástico; 6,6% para Minerales no metálicos; 5,9% para Metálicos Básicos y 7,8% en Vehículos, entre otros.
En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 44,4% con alza de 38,6% en Agropecuarios, 46,9% en Pesqueros; 43,7% en Petróleo Crudo y gas; y 50,2% en Minerales no metalíferos.
En cuanto al Costo de la Construcción, la suba de 6,8% estuvo impulsada por un alza de 12,3% en el rubro Materiales, de 1,8% en Mano de Obra, y de 5,1% para Gastos Generales.
Los materiales que más aumentaron durante septiembre fueron Cables y Conductores, con el 26,8%; Grifería y llaves de paso 20 %; Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica, 19,3%; Mesada de granito, 17,8%; Aparatos de control eléctrico, 17,3%; Vidrios, 16,7%; Artefactos de gas, 16,1%; Aberturas Metálicas y Rejas, 15,9%.
En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó 39,6%, con una suba de 43,6% en el valor de los Materiales, de 35,6% en Mano de Obra; y 35,8% en Gastos Generales.
En los últimos 12 meses, los incrementos fueron de 58,4% a nivel general, con un alza de 67,7% en el valor de los Materiales, de 50,1% en la Mano de Obra, y de 54,5% en los Gastos Generales.
El secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, aseguró este miércoles que el objetivo de corto plazo del nuevo gabinete económico es "estabilizar las variables" macroeconómicas y "recuperar el poder adquisitivo del salario", para lo cual es fundamental bajar la inflación, un problema que abordarán "con crecimiento y con coordinación de las políticas económicas".
En ese sentido, dijo que el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene "capacidad de gestión y voluntad política" y que "es consiente" del escenario de las últimas semanas en el que, aseguró, "es muy difícil que se invierta, (porque) no podés formar precios ni costos en un contexto en el que la inflación se acelera".
"La gran preocupación nuestra en el corto plazo es recuperar el poder adquisitivo del salario. Por eso, el problema de la inflación lo vamos a atacar con crecimiento y con coordinación de políticas", señaló De Mendiguren en diálogo con el canal A24.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.