
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una “decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario”
NacionalesEl plan del ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a “preservar el poder adquisitivo”, afirmó hoy el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, al tiempo que sostuvo que “todos los problemas de la Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico”.
“Vamos a buscar equilibrio fiscal, mantener y recuperar el nivel de actividad en un plan que lleve a preservar el poder adquisitivo, que es el motor del mercado interno”, expresó De Mendiguren esta mañana en declaraciones a radio AM750.
El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una “decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario”.
En este sentido, De Mendiguren reconoció que “estamos en una situación muy difícil y hay que estabilizar las variables macroeconómicas”.
No obstante, enfatizó que “todos los problemas que tiene la Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico”.
“La idea es crecer con valor agregado, no con crecimiento primarizado porque el mundo nos quiere como proveedor de materias primas y recursos naturales”, explicó el funcionario.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.