
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Permitirán renovar la aparatología del laboratorio de microbiología del área, a través de una inversión de 4.390.000 de pesos.
RegionalesEl ministerio de Salud incorporó dos nuevos autoclaves eléctricos para la Dirección de Bromatología de la cartera sanitaria, lo que permitirá renovar la capacidad en los laboratorios propios que posee el área. Estos dispositivos son esenciales para esterilizar materiales, es decir, para destruir o eliminar cualquier tipo de vida microbiana de los materiales procesados. Los mismos se adquirieron con fondos de la Dirección Provincial de Organización de Establecimiento, a través de Recupero Financiero, con una inversión total de 4.390.000 pesos.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, sostuvo: “Adquirir nueva aparatología es un mecanismo habitual para sostener los niveles de eficiencia y garantizar los servicios de salud de las neuquinas y los neuquinos. Esto es parte también de nuestro Plan de Salud 2019-2023, a través de la mejora del equipamiento”.
La directora de Bromatología, Lucia Rocha, indicó: “Los nuevos equipos mantienen la misma capacidad de trabajo que los anteriores y aportan mayor tecnología al sector, ya que con ellos se pueden implementar controles de esterilización a través de las impresoras que tienen incorporadas, además de los programas incluidos y la posibilidad de incorporar sondas para realizar controles de temperatura”.
Está previsto que uno de los autoclaves sea utilizado para la esterilización del material de trabajo y el otro para descontaminar el material contaminado.
Entre sus características se puede mencionar que ambos son autoclaves de laboratorio verticales, sin secado; que incluyen mueble exterior en acero inoxidable y capacidad de 75 litros. Los equipos se controlan mediante microprocesador PID digital, con 4 programas predefinidos y 6 editables, programables por tiempo, temperatura y tipología de ciclo (sólido o líquido).
Además, poseen pantalla LCD alfanumérica que muestra parámetros de esterilización, alertas y errores; válvula manual de drenaje; llenado manual de la cámara de esterilización con agua; conexión a PC; impresora integrada para seguridad y control de las curvas de esterilización; y puesta en marcha programable (24 horas). En relación a aspectos de seguridad, poseen válvula y termostato de seguridad; dispositivo hidráulico antiapertura de la puerta mientras exista presión en la cámara; y sensor de puerta abierta.
Otro beneficio es que los nuevos equipos incluyen el mantenimiento, la garantía y la disponibilidad de repuestos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.