
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Se trata de la norma que prohíbe la exhibición de estos alimentos cerca de las líneas de caja. La firma no cumplía la ley porque la consideraba ilegítima. La sanción se mantiene vigente.
Regionales01/09/2022El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) desestimó la demanda de acción de inconstitucionalidad que presentó un hipermercado de la ciudad capital contra la Ley Nº 3.224, que prohíbe la exhibición de productos ultraprocesados en las líneas de cajas de supermercados.
La firma en cuestión no aplicaba la norma vigente porque, entre otros fundamentos, entiende que atenta contra el libre comercio.
“La decisión de la justicia no hace más que reafirmar que mantiene vigente la norma, por lo tanto, podemos aplicar la ley en todo el territorio provincial”, explicaron desde la dirección provincial de Protección al Consumidor, organismo que es autoridad de aplicación de la ley.
El TSJ argumentó la inadmisibilidad de la acción por no cumplir los requisitos que debe presentar. La Ley Nº 3.224 indica que en un radio de tres metros -contados desde la línea de cajas y/o salida- no debe haber productos ultraprocesados. Inspectores de Protección al Consumidor visitan los comercios para advertir del alcance de la norma, y luego se aplican las sanciones que correspondan por incumplimiento.
Las multas por esta infracción oscilan van desde los 100 pesos a los 5 millones de pesos según lo establece el decreto 254/22 que reglamentó la ley, para lo cual se toma como referencia la ley de Defensa al Consumidor Nº 24.240, en su artículo 47.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.