
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se trata de la norma que prohíbe la exhibición de estos alimentos cerca de las líneas de caja. La firma no cumplía la ley porque la consideraba ilegítima. La sanción se mantiene vigente.
Regionales01/09/2022El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) desestimó la demanda de acción de inconstitucionalidad que presentó un hipermercado de la ciudad capital contra la Ley Nº 3.224, que prohíbe la exhibición de productos ultraprocesados en las líneas de cajas de supermercados.
La firma en cuestión no aplicaba la norma vigente porque, entre otros fundamentos, entiende que atenta contra el libre comercio.
“La decisión de la justicia no hace más que reafirmar que mantiene vigente la norma, por lo tanto, podemos aplicar la ley en todo el territorio provincial”, explicaron desde la dirección provincial de Protección al Consumidor, organismo que es autoridad de aplicación de la ley.
El TSJ argumentó la inadmisibilidad de la acción por no cumplir los requisitos que debe presentar. La Ley Nº 3.224 indica que en un radio de tres metros -contados desde la línea de cajas y/o salida- no debe haber productos ultraprocesados. Inspectores de Protección al Consumidor visitan los comercios para advertir del alcance de la norma, y luego se aplican las sanciones que correspondan por incumplimiento.
Las multas por esta infracción oscilan van desde los 100 pesos a los 5 millones de pesos según lo establece el decreto 254/22 que reglamentó la ley, para lo cual se toma como referencia la ley de Defensa al Consumidor Nº 24.240, en su artículo 47.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.