
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de la norma que prohíbe la exhibición de estos alimentos cerca de las líneas de caja. La firma no cumplía la ley porque la consideraba ilegítima. La sanción se mantiene vigente.
Regionales01/09/2022El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) desestimó la demanda de acción de inconstitucionalidad que presentó un hipermercado de la ciudad capital contra la Ley Nº 3.224, que prohíbe la exhibición de productos ultraprocesados en las líneas de cajas de supermercados.
La firma en cuestión no aplicaba la norma vigente porque, entre otros fundamentos, entiende que atenta contra el libre comercio.
“La decisión de la justicia no hace más que reafirmar que mantiene vigente la norma, por lo tanto, podemos aplicar la ley en todo el territorio provincial”, explicaron desde la dirección provincial de Protección al Consumidor, organismo que es autoridad de aplicación de la ley.
El TSJ argumentó la inadmisibilidad de la acción por no cumplir los requisitos que debe presentar. La Ley Nº 3.224 indica que en un radio de tres metros -contados desde la línea de cajas y/o salida- no debe haber productos ultraprocesados. Inspectores de Protección al Consumidor visitan los comercios para advertir del alcance de la norma, y luego se aplican las sanciones que correspondan por incumplimiento.
Las multas por esta infracción oscilan van desde los 100 pesos a los 5 millones de pesos según lo establece el decreto 254/22 que reglamentó la ley, para lo cual se toma como referencia la ley de Defensa al Consumidor Nº 24.240, en su artículo 47.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.