
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Funcionarios de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, recorrieron la planta separadora de Loma La Lata.
Energía y MineríaEl subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, José Gabriel López, junto a una comitiva de dicha repartición, recorrieron la planta separadora en Loma La Lata de Compañía Mega. El principal proceso de la planta consiste en la separación de los contenidos líquidos (etano, propano, butano y gasolina natural) del gas natural proveniente de yacimientos de diferentes áreas hidrocarburíferas.
Luego del proceso de separación, el gas natural no retenido (metano o “gas seco”) es inyectado en el sistema de transporte nacional a través del Neuba II, Centro Oeste y Pacífico, acondicionado y en especificación.
Los líquidos del gas natural retenidos de este proceso son transportados a través de un poliducto de 600 km hasta la planta fraccionadora que Mega posee en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, donde se separan los distintos componentes. El etano es comercializado a la empresa Dow como insumo para la fabricación de polipropileno; mientras que la gasolina natural, el propano y butano (GLP) son destinados al mercado interno y al de exportación.
Antes de iniciar el recorrido, autoridades de la empresa detallaron las operaciones que realizan, no solo en Vaca Muerta sino también en el resto del país. Además, explicaron el procedimiento productivo y comercial de la compañía, que según informaron, actualmente está procesando aproximadamente 40 millones de metros cúbicos por día de gas natural, que equivale a más del 50 % del gas producido en Neuquén, proveniente principalmente de las áreas Loma La Lata, Aguada San Roque, Aguada Pichana, El Portón y Rincón del Mangrullo.
El subsecretario López, estuvo acompañado por los directores provinciales, Cecilia Manso y Mauricio Ferraris, el director general de Regalías, Gastón Salinas; y los técnicos profesionales, Joaquín Rodríguez, Silvana Rojas, Romina Gerry y Celeste García Nozzi. En representación de la empresa, participó Edgardo Ficca, Gerente de Operaciones Loma La Lata, Pablo Gibaut, Gerente de Asuntos Legales y Compliance; Gonzalo Marquez, Jefe de Asuntos Legales Gas e Infraestructura; y Manuel Ordoñez, Jefe de CMASS.
Compañía Mega
Es una empresa argentina líder en la industria del gas y la petroquímica, y desde 2001 cumplen un rol fundamental en el procesamiento del gas natural de la Cuenca Neuquina. Agregan valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes más ricos. Recuperan etano, propano, butano y gasolina natural, y abastecen el mercado doméstico y a distintos mercados del mundo.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.