
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
Se suma a otros tres neuquinos que ya consiguieron su plaza para participar de los XII Juegos Odesur a disputarse en Paraguay. Ellos son: el nadador Agustín Hernández, el patinador Francisco Reyes Petrelli y la atleta Agustina Moraga.
Regionales04/09/2022La jugadora de pádel de Picún Leufú, Daiara Valenzuela, es la cuarta deportista de Neuquén en sumarse a la delegación de Argentina que a partir de octubre competirá en los XII Juegos Odesur, que se realizarán en la ciudad de Asunción del Paraguay.
La joven deportista se suma así al nadador Agustín Hernández, al patinador, Francisco Reyes Petrelli y la atleta Agustina Moraga.
El certamen se desarrollará desde el primero hasta el 15 de octubre. En el caso del pádel, competirá desde el 6 al 9 de octubre. El certamen se desarrollará en las canchas ubicadas en el Parque de Deportes de Asunción.
La neuquina se consagró recientemente campeona nacional en Mendoza, en su último año en categoría Menores con la entrerriana Paloma Albornoz.
La neuquina se consagró el año pasado campeona Mundial en Torreón (México) con la Selección Argentina en la modalidad por equipo en la categoría Sub-18 y ahora consiguió un logro histórico ya que es la primera vez que el pádel estará en los Odesur.
La confirmación se dio en Mendoza donde se anunció la delegación que tendrá a la neuquina junto a la bonaerense en la rama femenina.
Pero no será la única representante de Picún Leufú en estos juegos, ya que la campeona nacional de lanzamiento de jabalina Agustína Moraga también consiguió recientemente su plaza en el Campeonato Nacional U23 que se realizó en Posadas, Misiones, con un registro de 47,50 metros.
En cuanto a Agustín Hernández, quien está entrenando en el club Unión de Santa Fe, volverá a integrar un seleccionado argentino para una competencia continental del ciclo olímpico. Agustín, quien se inició en el club Alta Barda, competirá el 2 de octubre en su especialidad los 100 metros espalda donde fue múltiple campeón argentino y dueño, además, de varios récords nacionales y sudamericanos.
En la última competencia de carácter olímpico Agustín logró la medalla de bronce en la posta de 4×100 combinados en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019, logro que compartió con Gabriel Morelli, Santiago Grassi y Federico Grabich.
También estará Francisco Reyes Petrelli, el patinador de Alta Barda, quien el año pasado logró dos medallas en los 1° Juegos Panamericanos Juniors que se disputaron en Cali, Colombia logrando la presea de plata en los 200 metros contra meta y bronce en vuelta al circuito. Además, también el año pasado en Ibagué, Colombia se colgó por primera vez una medalla con la selección argentina de patín carrera en categoría Mayores, al lograr la presea de plata en su debut en el Campeonato Panamericano de Clubes y Selecciones de patín en la prueba de los 200 metros compitiendo en la división Sub-23.
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) tuvo este martes una jornada de debate sobre la decisión del gobierno nacional de flexibilizar la barrera patagónica zoofitozanitaria.
El proyecto contempla una inversión de más 1.400 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días corridos. “Para nosotros es muy importante llegar con obras a toda la provincia”, sostuvo el gobernador.
Imputaron este miércoles a una persona por tenencia de drogas con fines de comercialización en San Martín de los Andes.
El gobernador Rolando Figueroa participó en San Martín de los Andes de la apertura de sobres. Aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.