
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Compuesta por más de un centenar de personas, la comitiva que representará a la Provincia viajó anoche a la capital pampeana para participar hoy del certamen reservado a deportistas de 14 a 17 años.
Regionales10/09/2022La delegación neuquina que representará a la provincia, los primeros Juegos de Integración Patagónica a disputarse desde hoy en La Pampa, viajó ayer con la ilusión de formar parte de una edición histórica, la primera de esta competencia. Las y los jóvenes neuquinos de 14 a 17 años que forman parte de los seleccionados provinciales competirán en ocho disciplinas olímpicas convencionales y en tres de ellas también habrá participación de deportistas con discapacidad en categorías más de 16 años.
Integrantes de las diversas disciplinas se reunieron ayer por la tarde en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén para realizar actividades recreativas y un paseo por la ciudad previo a emprender el viaje.
La ministra de Deportes Alejandra Piedecasas compartió parte de la jornada con los jóvenes y los despidió deseándoles éxito y que puedan disfrutar de este primer encuentro que marcará un hito en la historia del deporte patagónico. Del acto también participó el subsecretario de Deportes y Actividad Física de la Municipalidad de Neuquén, Mauricio Serenelli.
“Cuando nos juntamos en Bariloche coincidimos en que nos faltaba presencia de deportes individuales y entre las provincias patagónicas definimos estos juegos que hoy se van a realizar por primera vez en La Pampa”, señaló la ministra Piedecasas.
“Quiero agradecerles a los papas y a ustedes que hacen el esfuerzo para practicar una disciplina que les va servir para toda la vida”, destacó al tiempo que los alentó «a disfrutar y hacer amigos. Recuerden –les dijo a los jóvenes-, que como esto tiene una proyección quien dice que no haya aquí un futuro campeón. Pero más allá de eso nosotros nos conformamos solo con ver la sonrisa de ustedes en cada competencia”.
En el mismo sentido se expresó Serenelli quien a su vez recordó que “estos deportes que hoy están en los Juegos hace tiempo venían peleando por un lugar en los juegos. Así que chicos –los alentó- disfrútenlo porque están llevando en su corazón una indumentaria que quieren tener muchos y están marcando una historia, un antecedente para lo que viene”.
Esta competencia está reservada a atletas de deportes individuales que no entran en el programa de los Juegos Epade y que apuntan a instalarse como nueva propuesta para la región.
El certamen comenzará este viernes, continuará el sábado y concluirá el domingo con competencias en las ocho disciplinas del programa, tres de ellas con modalidad para deportistas con discapacidad: Bádminton, tenis de mesa y tiro con arco. Los deportistas convencionales competirán en esas disciplinas y, además en tenis, gimnasia artística, lucha olímpica, taekwondo y levantamiento olímpico.
El viernes desde las 14 habrá actividad con el tenis de mesa en instalaciones de los colegios Provincia de La Pampa y Juan Ricard Nervi; bádminton, en el colegio Manuel Belgrano y tiro con arco en el polideportivo Butaló, tanto para deportistas convencionales como para atletas con discapacidad.
Todos los deportistas
Tiro con Arco: Sub-15: Lucrecia Adad y Lian Baldevenito. Sub-17: Oriana González Vargas y Esteban Silva. Entrenadores: Lorena Rozas y Luis González Hernández.
Tiro con arco para personas con discapacidad, en damas: Aldana Albarrán. Entrenadores: Silvia Tapia y Laura Bonet. En varones: Pablo Fernández y Daian Lara Tapia. Entrenadores: Fernando Altuna y José Luis Rey.
Bádminton, damas: Zaida Garcés y Martina Lezcano. Entrenadora: Graciela Guzmán. Varones: Valentín García y Aldo Luengo Brouchoud. Entrenador: Serafín Zayas.
Badminton PCD damas: Eluney Altamirano y Ruth Vicente. Entrenadora: María Funes. Delegada: Analía Colucci. Varones: Pedro Contró Sánchez e Israel Maldonado. Entrenador: Natanael Calfunao. Delegado: Santiago Gómez.
Gimnasia artística, damas: Fiorella Fulciniti, Agostina Sorroche y Martina Stagnaro. Entrenador: Germán Candellero. Varones: Felipe Bruni D’Amico, Facundo Demetrio y Joaquín Vélez. Entrenador: Pablo Cañaz.
Levantamiento Olímpico, en damas: Solange Castillo y María Wasilewski. Entrenadora: Andrea Calderón. Varones: Marcos Anselmi y Diego Turner. Entrenador: Sebastián Coen.
Lucha Olímpica, en damas: Melani Azocar y Milagros Gorosito. Entrenador: Gonzalo Espinoza. En vaones: Thiago Espinoza, Martín Moreno y Luka Vega. Entrenador: Luis Cárdenas.
Tenis, damas: Agustina Di Lucente y Amina Fradkin. Entrenadora: Natalia Varesio. Varones: Bruno Largacha e Ignacio Piñeiro. Entrenador: Andrés Ranea.
Tenis de mesa femenino: Jamila Fuentes. Entrenadora: Brenda Del Pino. Masculino: Lucas Lagos y Diego Moreno. Entrenador: Marcos Savanco.
Tenis de mesa PCD, Jael Jardinez. Entrenador: Sergio Gorbarán. Delegado: Darío Sánchez.
Taekwondo, damas: Valentina Becerra, Zamira Gallardo y Sady Martínez Aguayo. Entrenadora: Zarina Menghini. Varones: Axel Barra Sandoval, Emiliano Escobar y Tobias Nelson Bisoki. Entrenador: Jano Alarcón. Delegado: Alejandro Vera.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.