
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Con una gran actuación en bádminton, gimnasia artística y en tiro, con varias medallas de oro, Neuquén cerró su actuación en los 1° Juegos Deportivos de la Patagonia.
Regionales12/09/2022A fin de aspirar a mantenerse en el calendario regional de competencias junto a los Juegos Epade y de la Araucanía, terminó ayer en Santa Rosa, La Pampa, la primera edición de los Juegos Integrados Patagónicos (JIPA).
El certamen agrupó a ocho disciplinas individuales del circuito olímpico, sumando también a los deportistas con discapacidad, en esta ocasión en tres disciplinas. En total Neuquén sumó en el cierre de la jornada ocho medallas de oro, 7 de plata y 5 de bronce para acumulado general 10 oros, 16 de plata y 18 de bronce.
Dentro del amplio programa de actividades la delegación neuquina logró destacarse en bádminton, disciplina que siempre aporta al medallero y esta vez no podía ser la excepción.
En instalaciones del Colegio Manuel Belgrano, el deportista Agustín Luengo se consagró campeón en single al vencer a Agustín Silva de Santa Cruz por 21-6 y 21-12 y también se consagraron campeones la pareja mixta integrada por Valentín García y Zaida Garcés que derrotaron a Río Negro (Caio Coto y Lorena Sepúlveda) por 21-16, 17-21 y 21-17. Lo propio logró el doble masculino conformado por Agustín Luengo y Valentín García que vencieron a Santa Cruz (Agustín Silva y Facundo Sánchez) 21-6 y 21-16.
En tanto, lograron plata en damas Zaida Garcés y Agustina Lezcano que perdieron la final con Río Negro (Josefina Gutiérrez y Lorena Sepúlveda) por 21-15 y 21-11 y la Zaida que perdió con Martina Arnold de Santa Cruz por 21-10 y 21-6.
Además en adaptado, Eluney Altamirano logró el bronce en single.
El otro punto alto estuvo en el club Estudiantes donde compitió la gimnasia artística. Allí, Joaquín Vélez logró imponerse en salto y en suelo, mientras que Agustina Sorroche también brilló en salto. Por su parte, Felipe Bruno logró plata en salto y Martina Stagnaro se quedó con el bronce en viga.
El tiro con arco fue otra de las disciplinas que brillaron en estos juegos. En el Polideportivo Butaló, Neuquén logró el oro por equipos y, además, Pablo Fernández obtuvo la presea dorada en la modalidad adaptado.
En los deportes de combate también hubo podio en la EPET N° 1 con el equipo de lucha que escoltó a Chubut. El taekwondo que compitió en el Estadio Municipal logró pelearle el oro a Río Negro en la atractiva modalidad TK3 en damas, mientras que en varones quedó cuarto.
En tenis de mesa que compitió en el colegio Provincial La Pampa lograron medalla de bronce la dupla Yamila Fuentes y Diego Moreno y lo propio hizo Jael Jardinez en adaptado funcional.
El tenis fue otra de las disciplinas que arribó a la final pero cayó ante Río Negro por 4 a 1 en canchas del club Estudiantes. La victoria se dio en dobles masculino con Bruno Largacha e Ignacio Piñeiro.
Otras de las disciplinas que sumó en el cierre fue el levantamiento olímpico que clausuró la actividad en el colegio Santa Rosa con Marcos Anselmi en +81 Kg. que logró plata y Benjamín Turner, bronce en hasta 81 Kg.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.