
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Quienes estén interesados en estudiar cine podrán inscribirse de manera presencial en la sede, que funciona en el Centro Cultural Español ubicado en Colonia Española 1080 de la ciudad de Neuquén.
Regionales13/09/2022La sede patagónica de la escuela pública de cine Enerc, dependiente del Ministerio de las Culturas de la provincia de Neuquén y del INCAA, abre sus inscripciones para la carrera Realización Cinematográfica Integral del ciclo 2023 a partir del próximo 19 de septiembre.
Quienes estén interesados en estudiar cine podrán inscribirse de manera presencial en la sede, que funciona en el Centro Cultural Español ubicado en Colonia Española 1080, ciudad de Neuquén capital, en el horario de 11 a 21hs. Desde noviembre, la inscripción podrá realizarse de manera online a través de la web: www.enerc.gob.ar
Para inscribirse es requisito ser residente de las provincias de Neuquén, Río Negro o La Pampa. Desde el lunes 19 de septiembre, se podrá completar la inscripción acercándose a la sede de la Enerc con título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite; fotocopia de DNI frente y dorso; foto tipo DNI 4×4 y certificado de domicilio emitido por la Policía Provincial.
Por consultas comunicarse al mail [email protected].
Sobre Enerc Patagonia Norte
Enerc Patagonia Norte es una de las cinco sedes que forman la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (E.N.E.R.C.), escuela pública de cine con diversas carreras de especialización cinematográfica, fundada en 1965 y de gran prestigio y reconocimiento internacional. Desde hace 6 años, se encuentra en la provincia de Neuquén formando realizadoras y realizadores audiovisuales.
La escuela pública de cine ofrece a sus estudiantes, todos los recursos necesarios para formarse con un equipo disponible de: luces, cámaras, sonido, islas de edición y un cuerpo de docentes profesionales del cine regional y nacional, que conforman la propuesta académica totalmente libre y gratuita de esta escuela.
La carrera de realización cinematográfica integral de Enerc Patagonia Norte, es de tres años de duración y con cursada presencial (los días lunes a viernes de 16 a 21hs). Las y los estudiantes, logran adquirir habilidades prácticas, en todos los roles de la actividad audiovisual, desarrollando como parte de su plan académico, ejercicios documentales, microficciones, adaptaciones sobre cuentos regionales y una tesis final de grado.
En sus 6 años de funcionamiento, la Enerc Patagonia Norte, cuenta con veintisiete nuevas y nuevos profesionales del cine, graduados y graduadas durante los últimos años.
Además, cabe destacar que gracias a la conformación del Encine, el Ente Cinematográfico de Neuquén, y el importante papel que desempeña con el plan de fomento audiovisual, que se encuentra en pleno desarrollo, se estimula la profesionalización de los y las estudiantes y futuros profesionales de la industria cinematográfica neuquina.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.