
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Se trata de "una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos", reportó la agencia de noticias AFP.
Internacionales13/09/2022Un equipo de investigación internacional reveló que el telescopio espacial James Webb capturó las primeras imágenes de la Nebulosa de Orión, las cuales dejaron "impresionados" a los astrónomos, se informó hoy.
Se trata de "una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos", reportó la agencia de noticias AFP.
La nebulosa está situada en la constelación de Orión, a 1.350 años luz de la Tierra, en un entorno similar en el que nació nuestro propio sistema solar hace más de 4.500 millones de años.
Los astrónomos están interesados en la región para comprender mejor lo que sucedió durante el primer millón de años de nuestra evolución planetaria.
Las imágenes se obtuvieron como parte del programa Early Release Science e involucraron a más de cien científicos en 18 países, con instituciones que incluyen el Centro Nacional Francés para la Investigación Científica, la Western University de Canadá y la Universidad de Michigan.
"Estamos sorprendidos por las impresionantes imágenes de la nebulosa de Orión", destacó en un comunicado el astrofísico de la Western University, Els Peeters.
"Estas nuevas observaciones nos permiten comprender mejor cómo las estrellas masivas transforman la nube de gas y polvo a partir de la cual nacen", agregó.
Las nebulosas suelen estar oscurecidas por grandes cantidades de polvo, lo que dificultaba su observación con telescopios de luz visible como el telescopio espacial Hubble, el predecesor de Webb.
En tanto, Webb opera principalmente en el espectro infrarrojo, que sí penetra el polvo.
Esto permitió develar varias estructuras espectaculares a una distancia de 40 unidades astronómicas o del tamaño de nuestro sistema solar.
En tales estructuras se incluyen densos filamentos de materia que podrían generar nuevas generaciones de estrellas, así como sistemas estelares que consisten en una protoestrella central rodeada por un disco de polvo y gas en el que se forman los planetas.
"Esperamos comprender mejor el ciclo completo del nacimiento de las estrellas", dijo Edwin Bergin, presidente de astronomía de la Universidad de Michigan y miembro del equipo de investigación internacional.
"En las imágenes capturadas observamos el ciclo en el que la primera generación de estrellas irradia el material para la próxima generación. Las increíbles estructuras detallarán cómo se produce el ciclo de retroalimentación del nacimiento estelar en nuestra galaxia y más allá", agregó.
Webb es el telescopio espacial más potente jamás construido, con un espejo primario de 6,5 metros compuesto por 18 segmentos hexagonales recubiertos de oro y un parasol de cinco capas del tamaño de una cancha de tenis, precisaron los investigadores.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.