
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Se trata de campanas para la separación de residuos. Tendrán dos tipos diferentes de aperturas de boca según el residuo a separar. Una destinada a plásticos y otra a papel y cartón.
Regionales01/08/2019El Municipio de Cipolletti continúa ejecutando proyectos a través de la Dirección de Recolección de Residuos y Reciclado para reducir el impacto ambiental. Se instalaron campanas para separación de residuos en dos puntos de la ciudad: Estación de Tren, y en el sector de ciclovías en calle Vélez Sarsfield y Río Santiago. Mientras que se instalarán más puntos limpios en: Parque Rosauer, Parque Norte, y se evaluará con ONGs e instituciones el destino de las restantes.
Con el objetivo de evolucionar en modelos y sistemas de reciclaje, el Municipio invirtió 188.308,50 pesos para la adquisición de 15 campanas para separación de residuos. La secretaría de Servicios Públicos creará cinco puntos limpios en diferentes puntos de la ciudad donde se instalarán campanas fabricada en PEAD de alta densidad, compuesto con aditivos UV, de excelente resistencia al envejecimiento por su uso a la intemperie, a agentes químicos y radiación solar.
Es un producto elaborado en una sola pieza, sin costuras, lo que garantiza larga vida y resistencia ante golpes e impactos.
Habrá dos tipos diferentes de campanas para la separación de residuos con diferentes aperturas de boca según el residuo a separar. Una estará destinada a plásticos y otra a papel y cartón.
Además se informó que se está ejecutando la segunda etapa de colocación de papeleros, los mismos se colocaron sobre calle San Martín mientras que durante la presente semana se están instalando sobre calle Alem hasta Naciones Unidas. Cabe destacar que la tercera etapa comprende el circuito de transporte público comprendido por calles: Naciones Unidas, F.M. Esquiú, La Esmeralda, Mengelle, M. Moreno, B. Rivadavia, G. Pacheco y L. Toschi.
Otra de las medidas adoptadas por la secretaría de Servicios Públicos con respecto al cuidado del medioambiente en Cipolletti tiene que ver con el plan de recupero de botellas plásticas (implementado desde el 2013). Actualmente existen dos contenedores en puntos estratégicos Parque Rosauer y Parque Norte.
La cadena del reciclaje tiene tres pasos fundamentales
– Generación de residuos.
– Manipulación de los residuos y separación.
– Reciclaje
El reciclaje como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al desecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.