
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó de la gira que las autoridades nacionales realizaron por Estados Unidos.
Energía y Minería14/09/2022El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, realizó un “balance positivo” sobre su participación en la gira que llevó adelante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante la semana pasada, y que abarcó una intensa agenda energética. Fue el único ministro provincial que participó de la gira y en este caso, se sumó a la comitiva durante la estadía en Houston.
En la oportunidad se mantuvo encuentros con empresarios y expertos del sector energético, y se revisaron lo trabajado hasta el momento en materia energética, como los proyectos a futuro, tales como el lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, dos programas necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción; consensuar criterios para garantizar exportaciones y el ingreso de divisas, entre otros. La jornada “fue importante porqué el ministro (Massa) pudo manifestar en forma directa a los funcionarios de las distintas compañías, cual es la visión de la política energética nacional y su importancia, sobre todo, para el sector hidrocarburífero de Neuquén”.
Y en este sentido, destacó que la mirada que las firmas tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial al mencionar que “todas las empresas reconocieron el trabajo que se viene haciendo en Neuquén hace más de 10 años y que han permitido garantizar la continuidad y el arribo de nuevas inversiones”.
“Hoy el mundo nos ve como un posible proveedor de energía y lo que tenemos que hacer desde el país, es generar condiciones y que permitan la llegada nuevas inversiones y que estas se concreten”, aseveró Monteiro y en este punto destacó la relevancia de trabajar “de manera mancomunada”, con las autoridades nacionales “en una política energética de mediano y largo plazo, que permita desarrollar nuestros recursos de la mejor manera”.
Argumentó que “si bien el recurso natural hidrocarburífero que tiene Neuquén ya está comprobado y todas las empresas energéticas del mundo conocen el potencial de Vaca Muerta; es importante entender cuáles son las condiciones que hay que desarrollar, para poner en valor esos recursos y que puedan transformarse en riqueza para la provincia y para el país, considerando además, la transición energética, acelerada por el conflicto bélico en Europa y que posiciona a Neuquén y a la Argentina como un proveedor confiable a mediano plazo de energía”.
“Para esto –continuó Monteiro-, hay que trabajar mucho, generar las condiciones necesarias para que las inversiones se desarrollen, para que la infraestructura se desarrolle, -no solamente la infraestructura de evacuación, sino también las plantas de licuefacción de gas-, para desarrollarnos como un proveedor al mundo de hidrocarburos”.
Según informó el ministro Monteiro, las reuniones de trabajo tanto con las autoridades nacionales, como con las firmas extranjeras, continúan de manera permanente. Luego de repasar los puntos acordados y enunciados por el ministro Massa, durante su visita en los Estados Unidos, reiteró la necesidad de “trabajar de manera mancomunada en una serie de leyes que hacen a la política energética, a lo hidrocarburos y las exportaciones ininterrumpibles que necesitamos para darle continuidad y escala a nuestro desarrollo, y las condiciones de estabilidad fiscal, que requieren este tipo de inversiones. Una agenda de trabajo que no pretende otra cosa más que generar herramientas fundamentales para poner en valor los recursos de los neuquinos, concluyo.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.