
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, detalló en declaraciones a Télam Radio que la nueva edición del programa logró “traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de temporada baja".
Nacionales15/09/2022El subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, afirmó este miércoles que la tercera edición del programa Previaje traccionó en poco más de diez días a un millón de turistas y representa un impacto económico de alrededor de $ 30 mil millones, que lo consolida como “la política pública más importante de la historia” del sector.
“Ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de temporada baja. Esto representa aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre, y significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta Previaje de alrededor de $ 30 mil millones”, expresó Losinno en declaraciones a Télam Radio.
El funcionario dijo que por la magnitud alcanzada, “el desarrollo del Previaje 3 ha superado ampliamente las expectativas", y agregó que "ni en las estimaciones más optimistas creíamos que iba a ser tan exitoso”.
"Apostábamos con esta edición a atender particularmente a una cuestión muy propia de la dinámica del sector que era la estacionalidad, muchas localidades del país que facturan cuatro ó cinco meses al año y que esta concentración de la demanda generaba algunos problemas como los trabajos temporarios, precarios, los aumentos pronunciados de precios", relató.
Por otra parte, destacó que en esta edición "la distribución de los turistas en función de los destinos es mucho más homogénea, entonces la participación de cada provincia como destino es mucho más equilibrada, lo cual también es un indicio que Previaje ha logrado traccionar turismo en destinos emergentes”.
"En la primera edición -agregó-, Previaje supo dar contención y reactivar un sector turístico en la peor crisis de su historia; en su segunda contribuyó a que la última temporada sea récord y que en esta va a sobre cumplir el objetivo específico de quebrar la cuestión de la estacionalidad de la mano de un Estado eficiente que optimiza la inversión pública con un muy bajo costo fiscal".
El programa, que cerrará hoy la posibilidad de compra para esta etapa, reintegra el 50 por ciento del valor del viaje hasta 70.000 pesos para viajar y disfrutar de todos los destinos de la Argentina desde el 10 de octubre hasta el 5 de diciembre del 2022.
Entre los destinos preferidos por los usuarios de Previaje se ubican Buenos Aires como la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y otras, según el detalle oficial
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.