
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Según fuentes oficiales, en lo que va del año ingresaron 4.510.000 de visitantes por todos los pasos fronterizos, de los cuales 2.312.000 fueron turistas. Del total, las dos terceras partes arribaron de países limítrofes.
Nacionales23/09/2022Un millón de turistas extranjeros visitaron la Argentina durante la temporada de invierno y dejaron en el país ingresos por US$ 850 millones, de acuerdo con datos oficiales.
Del total, las dos terceras partes provinieron de los países limítrofes y los brasileños, uruguayos y estadounidenses fueron los que más divisas aportaron, en una temporada que mostró "el ritmo de recuperación del turismo receptivo", de acuerdo con la evaluación del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
"De la mano de la recuperación de la conectividad, en la que Aerolíneas Argentinas tuvo un rol central, y de la promoción en mercados estratégicos, tuvimos un invierno muy bueno y esperamos un último trimestre con niveles muy cercanos a los de la prepandemia", manifestó Lammens en declaraciones a la prensa, quien agregó que "en términos del gasto que tienen esos visitantes, ya estamos próximos a superar los números de 2019".
En lo que va del año ingresaron 4.510.000 de visitantes por todos los pasos fronterizos, de los cuales 2.312.000 fueron turistas (es decir que pasaron al menos una noche en el país) y en los dos últimos meses la recuperación de ingreso de turistas respecto del mismo período de la prepandemia está en torno al 70%.
Fuentes oficiales detallaron que "en lo que va del año esos visitantes gastaron US$ 2.060 millones", y que "en los últimos tres meses la recuperación del gasto turístico está en 90% respecto de los mismos meses de la prepandemia", estimándose que los últimos meses de 2022 "van a terminar con cifras superiores" a las previas a la irrupción de la Covid-19.
En el listado de nacionalidades, los brasileños y uruguayos fueron los principales, respectivamente con el 22,8% y el 20,3% del total de arribos, seguidos por los provenientes de Paraguay (10,8%), Chile (10,7%) y Estados Unidos (8%).
Asimismo, se indicó que los mercados que se recuperaron a mejor ritmo durante el invierno respecto del mismo período de la prepandemia fueron Uruguay (131%), México (81%), Estados Unidos (80%), Brasil (70%) y Colombia (69%).
Turismo receptivo
Lammens destacó que "el turismo receptivo representa una gran oportunidad para el país porque es una actividad amigable con el medioambiente, genera divisas de manera genuina, moviliza las economías regionales y crea posibilidades de empleo para los jóvenes".
"Estamos trabajando para transformar a la Argentina en una potencia turística a nivel mundial", manifestó, al tiempo que consideró que la política turística en general "está dando sus frutos".
En ese sentido, remarcó que "de la mano de PreViaje sostuvimos al sector en el peor momento de la pandemia con el impulso del turismo interno", y que "una vez que la situación sanitaria permitió que se abrieran las fronteras apostamos por el turismo regional con excelentes resultados".
"En esta nueva etapa estamos trabajando mercados como el de Estados Unidos y Francia, cuyos turistas tienen un gasto promedio muy elevado", finalizó.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.