
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Se trata de los fondos ANR de emergencia provistos por Nación que fueron canalizados a través de la provincia y gestionados por el ministerio de Producción e Industria, junto a la Federación de Productores Frutícolas de Río Negro y Neuquén.
Energía y Minería29/09/2022Un total de 97 productores y productoras frutícolas afectados por las heladas cobraron un resarcimiento a través de los fondos Aportes No Reintegrables (ANR) de emergencia provistos por Nación. Estos fondos ascienden a 33 millones de pesos y fueron otorgados en aplicación de la ley nacional 26509.
El cobro del resarcimiento fue canalizado a través de la provincia y gestionados por el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi.
Según lo establece la Ley provincial 3117, las productoras y los productores afectados presentaron, ante la subsecretaría de Producción, declaraciones juradas informando el daño de sus cultivos que, una vez verificados, se constató que se vieron perjudicados un total de 101 productoras/es frutícolas, abarcando una superficie de 1700 hectáreas, de las cuales 1450 (85 por ciento) correspondían a perales y manzanos.
A partir de estos datos y en función de lo recomendado por la Comisión Provincial de Emergencia Agraria, el Poder Ejecutivo dictó el decreto 2147/21 que establece la emergencia y/o desastre agrario a la producción frutícola en los valles irrigados de los departamentos mencionados desde el 7 de octubre de 2021 y por el lapso de un año.
Entre los beneficios directos, el ministerio de Producción e Industria decidió prorrogar el pago de las cuotas de los créditos que las y los productoras/es con certificado de emergencia tengan con instituciones provinciales, entre ellas el Centro PyME ADENEU, el Ente Compensador y de Financiamiento Agrícola y el IADEP. Con esta medida, las cuotas que debían pagarse en lo que resta de 2021 y durante el 2022 se prorrogan a mayo de 2023.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.