
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El intendente Claudio Di Tella firmó un convenio con el INVAP Sociedad del Estado, para la instalación de una sede del Instituto Provincial, en el Parque Industrial de Cipolletti. Fue en el marco de la visita que realizó el intendente municipal a la ciudad de Bariloche.
Regionales29/09/2022El intendente Claudio Di Tella firmó un convenio con el INVAP Sociedad del Estado, para la instalación de una sede del Instituto Provincial, en el Parque Industrial de Cipolletti. Fue en el marco de la visita que realizó el intendente municipal a la ciudad de Bariloche.
Estuvieron presentes durante la firma Carlos Montenegro, Subgerente General de INVAP y Guillermo Benito en representación de INVAP Ingeniería.
El secretario de Fiscalización del Gobierno de la ciudad, informó que es un trabajo que se viene realizando desde el año 2011. Durante la presente gestión se vuelve a retomar el convenio con el INVAP para que definitivamente se pueda instalar en Cipolletti. “Es un gran logro que ayer pudo plasmar el Intendente”, aseguró.
“Tener una empresa rionegrina, de semejante envergadura internacional en Cipolletti, es un gran logro. Consolidamos un polo de tecnología interesante a desarrollar en Parque Industrial. Este convenio significa todo un proceso que se viene realizando desde el principio de la gestión debido al apoyo estratégico, institucional y político de Claudio Di Tella. Celebro desde lo personal que esta empresa se instale con una unidad económica relacionada al gas y petróleo”, indicó Blanco.
Dentro del convenio, el Municipio además logró que de las 5 hectáreas que INVAP adquirió durante el 2011, cedieran un espacio de 10.000 metros cuadrados para la futura construcción de una Escuela de Cadetes de Bomberos, un proyecto modelo, único en la Argentina. A cambio de la limpieza del lote y el cerramiento, informó Blanco.
Dentro de dicho espacio también incluirá la ejecución de una granja modelo para la producción de cannabis medicinal de 8000 metros cuadrados, según destacó el secretario municipal. Un proyecto entre el INTA y el laboratorio PROFARSE. Todo confluye en un área de más de 30 mil metros cuadrados de tecnología de punta.
Sobre la firma del convenio para la investigación y desarrollo de cannabis medicinal
El pasado 9 de septiembre el Intendente Claudio Di Tella participó de la firma del convenio de investigación y desarrollo para la producción de cannabis medicinal con fines terapéuticos, en la ciudad de Viedma.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto a la Asociación Civil Ciencia Sativa, la empresa Pasedati S.A.S y la productora farmacéutica rionegrina (PROFARSE), trabajarán en conjunto con la finalidad de desarrollar formulaciones para obtener productos, medicamentos y fitopreparados de cannabis que abastecerán el sistema público y privado de salud.
Dicho trabajo beneficiará a las personas que necesiten el consumo de estos medicamentos, y al desarrollo económico regional y nacional, generando un mayor conocimiento científico y social, generando fuentes laborales para más rionegrinos y rionegrinas.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.