
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Parlamento Patagónico tuvo ayer la tercera sesión ordinaria en Bariloche. En la ocasión, las provincias que integran el cuerpo aprobaron 25 pronunciamientos y fijaron posición sobre las demandas de la región. La próxima reunión del bloque patagónico se realizará del 9 al 11 de noviembre en Tierra del Fuego.
Regionales29/09/2022A través de un documento firmado por los diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, el Parlamento Patagónico se pronunció a favor de convocar a los gobiernos provinciales, a los legisladores y legisladoras nacionales, y al Poder Ejecutivo nacional para avanzar en conjunto con soluciones a las demandas de la región. En ese marco, solicitan mayor conectividad, tarifas diferenciales para combustibles líquidos, la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos, el desarrollo de infraestructura social básica, la defensa del régimen de promoción económica y fiscal, potenciar el desarrollo de los recursos naturales renovables y no renovables, la creación de un régimen promocional para la generación de empleo en el sector privado, y el reclamo inclaudicable de la soberanía sobre las Islas Malvinas.
En representación de Neuquén participaron las diputadas Ayelén Gutiérrez (FdT), Lorena Parrilli (FdT) y Elizabeth Campos (PDC), y el diputado José Ortuño López (MPN).
El bloque regional aprobó cuatro proyectos presentados por Neuquén. Se trata del beneplácito a la construcción de un puerto de exportación para el petróleo proveniente de Vaca Muerta en Punta Colorada, provincia de Río Negro; la implementación de programas de apoyo a la actividad apícola; la recomendación para que las provincias patagónicas consideren prohibir la manipulación de tarjetas de débito y crédito a cualquier persona que no sea la titular; y la recomendación para solicitar a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento del proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria que conforma el patrimonio cultural inmaterial de las personas sordas.
Asimismo, el cuerpo repudió el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al hacer uso de la palabra la diputada Gutiérrez, presidenta de la comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur de la Legislatura neuquina, sostuvo que “fue un golpe a todas las instituciones del Estado” que representa “un punto de inflexión en nuestra democracia”. En ese sentido, la legisladora dijo que la violencia nunca puede ser una respuesta.
Su compañera de bloque Lorena Parrilli expresó que el hecho “fue un ataque directo a la democracia” y enfatizó que el ataque fue contra un gobierno que llevó adelante políticas de derechos humanos y de acceso a la vivienda. También reclamó una justicia imparcial y expuso sobre la responsabilidad de los medios de comunicación, la justicia y los actores políticos en la creación de climas y contextos de odio.
Durante el cierre de la sesión, Gutiérrez celebró la consolidación del Parlamento Patagónico como un espacio necesario que pone en valor a la región y consideró imperante avanzar en temas de gestión para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la región. En ese sentido, hizo eje en trabajar en agendas con los poderes ejecutivos y los legisladores y legisladoras nacionales para que concreten soluciones a las demandas de la Patagonia como la conectividad y las tarifas diferenciadas.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.