
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La iniciativa tiene entre sus objetivos estimular la radicación de investigadoras e investigadores repatriados en zonas de menor desarrollo relativo en ciencia y tecnología del país para fortalecer el objetivo de la federalización.
Nacionales14/10/2022El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó este jueves el Programa Raíces, que busca estimular que los científicos puedan radicarse en provincias y ciudades de menor desarrollo relativo en ciencia y tecnología del país con el objetivo de "federalizar" el conocimiento, anunciaron hoy desde la cartera en la 3ra Asamblea General del año del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt).
Durante el encuentro, encabezado por el ministro Daniel Filmus, se presentó el programa que promueve y facilita que científicos y científicas se radiquen en las provincias con el fin de fortalecer y distribuir de manera equitativa las capacidades humanas científicas y tecnológicas en Argentina.
Se trata de una iniciativa federal basada en una articulación institucional de diferentes áreas del Mincyt, el Conicet, la Agencia I+D+i, las universidades nacionales y el Cofecyt.
"La promoción no puede ser solo financiar, tiene que cumplir también otros roles para que los proyectos se conviertan en resultados con impacto. Estamos convencidos de que necesitamos un sistema de ciencia y tecnología mucho más grande, pero también más fuerte. Hemos formalizado la idea de federalismo concertado para hacer de la Argentina un país más federal. Lo hacemos en diálogo estratégico con cada provincia", dijo en un comunicado Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i
Según explicaron los funcionarios, Raíces tendrá como objetivos formar tecnólogos e investigadores según necesidades de los gobiernos locales, estimular la radicación de investigadores e investigadoras repatriados en zonas de menor desarrollo relativo en Ciencia y Tecnología del país y promover la relocalización y mudanza de grupos de investigación ya consolidados hacia esas
En el comienzo de la jornada, el ministro Filmus hizo un repaso de la experiencia de la reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) en la Base Marambio en la Antártida y de la inversión de 1.000 millones de pesos que el MINCyT está realizando allí en infraestructura científico-tecnológica, y de la firma del contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la empresa VENG, en Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) en Falda del Cañete, provincia de Córdoba, para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II, que implica una inversión de 9.730 millones de pesos destinados al desarrollo de un prototipo y de la infraestructura auxiliar prioritaria.
En ese sentido, Filmus reafirmó "el compromiso del Gobierno nacional y del Ministerio de Ciencia en cumplir con la ley de financiamiento para continuar el camino de incremento presupuestario en Ciencia y Tecnología".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.