
La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas.
La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas.
El avance consiste en un material que puede dirigirse de manera específica a las células tumorales y logra destruirlas. Fue probado con éxito en roedores.
Los restos fueron encontrados por un equipo internacional de científicos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Se trata de los restos del Dinocephalosaurus orientalis, un reptil acuático de cinco metros de largo del Triásico.
Se trata de un proyecto por el que un grupo de jóvenes de la UBA y la UTN estarán al frente de la "vigilancia de la atmósfera", el programa que mide aerosoles, gases de efecto invernadero, ozono y radiación solar de las grandes ciudades afectadas por la actividad humana.
Los investigadores de la Universidad de La Plata, Conicet y a la Cicpba estudian distintas hormonas producidas por el tracto gastrointestinal que al actuar sobre el cerebro regulan aspectos como el hambre y la saciedad.
La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". Ambas son investigadoras del Conicet.
Dos científicas de la UNLP y el Conicet La Plata avanzaron en el estudio de distintas cepas de lavadura entre las que se destacan varias "no convencionales" con potencial para la creación de nuevos sabores de la bebida como los frutales pera, manzana, banana y otros más raros como el queso o las rosas.
El objetivo es reutilizarlo para aprovechar sus propiedades nutricionales y ofrecer opciones de desarrollo a las pymes lácteas.
Un grupo de investigadores estadounidenses elaboró un estudio en el que concluyeron que la inteligencia artificial, a través del ChatGPT, alcanza una precisión del 72% en la toma de decisiones clínicas generales, según lo publicado por la revista especializada Journal of Medical Internet Research.
El trabajo, liderado por Vanesa Gottifredi -jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la FIL- y Gastón Soria -exinvestigador del Conicet Cibici de Córdoba y actual CSO de la compañía OncoPresicion-, fue publicado recientemente en la revista eLife, informó la Agencia CyTA-Leloir.
El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, dependiente del Departamento de Energía estadounidense, informó que el experimento en el que venía trabajando "produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada" para provocar la reacción. El avance podría revolucionar la producción de energía en la Tierra.
La iniciativa tiene entre sus objetivos estimular la radicación de investigadoras e investigadores repatriados en zonas de menor desarrollo relativo en ciencia y tecnología del país para fortalecer el objetivo de la federalización.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.