El mercado aerocomercial de cabotaje argentino, movilizó en septiembre 1,1 millón de pasajeros

El mercado aerocomercial de cabotaje en el país, movilizó en el mes septiembre último 1,1 millón de viajeros, esto supone un 86,6% más que el mismo mes de 2021, pero aún un 11,4% menos que igual período de 2019, según los datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Nacionales15/10/2022
Vuelos aeroparque

El mercado aerocomercial de cabotaje en el país, movilizó en el mes septiembre último 1,1 millón de viajeros, esto supone un 86,6% más que el mismo mes de 2021, pero aún un 11,4% menos que igual período de 2019, según los datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Los números reflejan una constante recuperación del sector, ya que el último registro muestra una leve mejoría con relación a la comparación de agosto de 2022 contra agosto del 2019, donde la diferencia fue de menos el 14%.

En septiembre, se registraron 10.027 vuelos de cabotaje, lo que implica un 65,4% más que 2021, pero a la vez un 16,9% menos que en septiembre de 2019, repitiendo la diferencia que también se registró en agosto, cuando se compara 2022 con 2019.

En ese mes, Aerolíneas Argentinas mantuvo su liderazgo del mercado con un 69%, seguida por Flybondi con un 17%, quedando en tercer lugar JetSmart, con un 13%.

En lo que hace al mercado internacional, en septiembre se registraron 5.085 vuelos, lo que significa un 384% más que en 2021, aunque todavía un 28,8% menos que 2019 y se transportaron 764 mil pasajeros, lo que refleja un 569,9% más que el mismo mes de 2021, pero 31,5% menos que en 2019.

En cuanto a destinos, Bariloche, El Calafate, Jujuy, Chapelco, San Juan, Santiago del Estero, Formosa y Esquel, han registrado en lo que va de este 2022 (de enero a septiembre), más pasajeros que el mismo período de 2019.

Aerolíneas Argentinas también fue la empresa que más pasajeros transportó hacia y desde Brasil, en septiembre; la tercera respecto de Chile, tras Latam y Sky; y la segunda respecto de Estados Unidos, detrás de American Airlines.

Durante este año, influyeron diferentes variables en el crecimiento de los pasajeros internacionales, como la suma de vuelos a Perú y Colombia, nuevas rutas a Brasil, un aumento en el turismo receptivo de cercanía; nuevas rutas de las aerolíneas Low Cost; reinicio y aumento de las operaciones desde el interior a destinos regionales y la vuelta de las rutas del verano.

Particularmente, Aerolíneas Argentinas incrementó sus rutas interprovinciales, sin pasar por Buenos Aires, potenció su Hub Córdoba e incrementó sus vuelos regionales, inaugurando rutas entre ciudades de Brasil y ciudades del interior del país, como Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.

Las grandes obras de infraestructura que se realizaron en Aeroparque y en Ezeiza son una muestra de cómo los distintos actores del sector están siendo un factor clave en la recuperación de la actividad, según quedó reflejado en las declaraciones del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, durante la apertura de Asamblea Anual del Consejo Internacional de Aeropuertos, que se realizó días atrás en Buenos Aires.

El plan de modernización que está llevando adelante Aeropuertos Argentina 2000 junto al ORSNA y el Ministerio de Transporte de la Nación, fue considerado entonces “clave” para que el Aeroparque Jorge Newbery continúe en su plan de crecimiento, modernización y optimización de su infraestructura.

Durante la pandemia, en Aeroparque se aprovechó para realizar las obras de infraestructura en la pista y el sector de arribos internacionales y así, con una pista completamente nueva y con la construcción de este nuevo sector de la terminal de pasajeros, que ahora tiene un sector más amplio, con más servicios y totalmente renovado, se reanudaron los vuelos de regionales, sumando vuelos a Bogotá y Lima, que antes no había.

Como parte de la recuperación de la industria, Flybondi, la primera de las compañías low cost que comenzó a operar en el país, avanzó con un plan de crecimiento e inversión que los llevó a que en 10 meses llevara su flota a 8 aeronaves Boeing 737-800 NG, en tanto que desde la empresa anunciaron que entre octubre y diciembre recibirá al menos 2 aviones más, alcanzando de esta manera los 10 aviones previstos.

Producto de su plan de crecimiento, la línea área generó sólo en 2022 más de 500 puestos de trabajo en todo el país y hoy ya cuenta con más de 1050 empleados. Además, la compañía sumó 4 rutas nacionales para potenciar la conectividad al sur del país: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia y ya son 17 los destinos nacionales a los que opera.

Hoy Flybondi conecta Argentina y Brasil desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, operando a Rio de Janeiro, San Pablo y desde diciembre a Florianópolis y ahora ha solicitado a la autoridad aeronáutica autorización para operar vuelos internacionales desde Aeroparque a destinos como Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.