
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se presentará del 7 al 11 de noviembre en el Alto Valle. Recorrerá las ciudades de Neuquén capital, Plottier y Centenario de la provincia de Neuquén y Cinco Saltos y Allen en la provincia de Río Negro.
Regionales02/11/2022Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Gobierno y Educación, se lleva adelante el programa de “Consulados Itinerantes” con el objetivo de responder a la necesidad del colectivo migrante boliviano de la zona para regularizar su situación migratoria.
Desde el lunes 7 al viernes 11 de noviembre, entre las 8 y las 17 hs. el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia sede Viedma, realizará atenciones consulares en diversas locaciones del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
El lunes 7 se atenderá en Neuquén capital (Carlos H. Rodríguez 90, 1° piso – Auditorio de la Subsecretaría de Derechos Humanos); el martes 8 en Centenario (Canadá y Coronel Villegas); el 9 en Cinco Saltos (Belgrano y Primera junta N° 50 – Teatro Hugo del Carril); el 10 en Plottier (Perito Moreno y Pulmarí – Casa de la Juventud); y el 11 en Allen (Ingeniero P. Quesnel N° 77 – Centro de Jubilados y Pensionados)
Los trámites que se podrán realizar son: cédulas de identidad (renovación y nuevos registros); certificados de nacimiento, matrimonio y defunción; inscripción u homologación de partidas de defunción y matrimonio; poderes, visas; trámites administrativos, saneamiento de datos en partidas; certificado de antecedentes policiales; inscripción de nacidos en el exterior de padres bolivianos (doble nacionalidad).
Esta actividad se desarrollará en conjunto con la Delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, el Consulado de Bolivia en Viedma y ANSES.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, destacó que “ante el éxito de la visita anterior del Consulado de Bolivia, en abril de este año, resulta imperioso pensar en una periodicidad de visitas consulares. Sin dudas, la comunidad boliviana es una de las mayores que hay en la provincia. Desde el Estado trabajamos para brindar la posibilidad de acceso a toda la tramitación para que migrar se convierta, efectivamente, en un derecho humano garantizado”.
El delegado de Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, Gustavo Sueldo, se refirió al programa de Consulados Itinerantes que impulsa la Subsecretaría de Derechos Humanos de Neuquén: “Esto colabora a que terminen su radicación una gran cantidad de bolivianos y que no tengan que hacer viajes a Buenos Aires, Mendoza o Viedma, así que estamos muy agradecidos por el trabajo en conjunto, saltando barreras.”
La intención es acercar a la población migrante de la provincia la posibilidad de realizar trámites consulares con el fin de poder regularizar su situación migratoria. Atendiendo al Artículo 109 de la Ley 25.871, que insta a los gobiernos provinciales a proveer lo necesario para asegurar el cumplimiento de dicha ley.
El programa de Consulados Itinerantes se implementó por primera vez en marzo de 2019 y a la fecha se realizaron 7 jornadas con los consulados de Perú, Paraguay, Venezuela, Colombia y Bolivia, llevándose a cabo más de 3.000 atenciones.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.