
Javier Milei se reunirá con la jefa del FMI y en el mercado se entusiasman con avances en el acuerdo
Nacionales19/02/2025El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
La Fundación Instituto Leloir cumple 75 años en la producción de conocimiento científico de alto nivel en las ciencias de la vida, en la búsqueda de herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, diagnóstico y tratamiento en distintas áreas de salud.
Nacionales03/11/2022La Fundación Instituto Leloir cumple 75 años en la producción de conocimiento científico de alto nivel en las ciencias de la vida, en la búsqueda de herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, diagnóstico y tratamiento en distintas áreas de salud, y en el aporte de soluciones al sector productivo, "que impacten de manera positiva y directa en la sociedad", se informó hoy.
La directora de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Ángeles Zorreguieta, destacó:
"en la fundación se estudian los mecanismos moleculares detrás de enfermedades como el parkinson, el alzheimer y el cáncer para colaborar en la búsqueda de posibles terapias; se investiga cómo se adaptan las plantas a su entorno con el fin de encontrar soluciones frente al cambio climático; se indaga sobre el dengue y el zika, para intentar desarrollar herramientas que permitan prevenir el impacto de estos virus que pueden ser letales para el ser humano".
Además, "durante la pandemia, lideramos desarrollos claves para conocer la situación epidemiológica del país, como el test Covidar, que permite detectar en una gota de sangre la presencia y la cantidad de anticuerpos contra el Sars-Cov-2", agregó.
"Otro de nuestros grandes objetivos es formar recursos humanos. Por eso fomentamos el ingreso de científicos jóvenes, que provienen de diferentes universidades del país, para que realicen aquí pasantías o sus tesis de grado o posgrado", indicó.
"De esa manera, aspiramos a que nuestro trabajo impacte de manera positiva y directa en la sociedad”, enfatizó Zorreguieta.
Actualmente, la FIL cuenta con un brazo de transferencia tecnológica llamado INIS Biotech, cuyo objetivo es convertir los avances científicos que producen sus investigadores en herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, diagnóstico y tratamiento en distintas áreas de la salud, y que aporten soluciones al sector productivo, tanto en el agro como en la industria, apuntó un comunicado de la Fundación.
En sus instalaciones también funciona la Biblioteca Cardini, declarada de referencia nacional en su especialidad por la Cámara de Diputados de la Nación.
Por otro lado, dada la importancia de la transmisión del conocimiento científico a la sociedad, en la FIL se realizan desde 1986 cursos de introducción al Periodismo Científico, orientados a capacitar profesionales que puedan transformar la producción científica en notas periodísticas destinadas al público en general.
A su vez, desde 2006 funciona la primera agencia de noticias exclusivamente científicas de la Argentina. Desde CyTA-Leloir se difunde, de manera gratuita a medios de comunicación del país y de la región, contenido sobre aportes relevantes de la ciencia local.
La Fundación Instituto Leloir es una entidad de interés público y gestión privada. Los investigadores perciben sueldos del Conicet, pero el resto de su funcionamiento se financia a través de donaciones, aportes de organismos oficiales y de la renta que se obtiene de legados y de un fondo a perpetuidad.
El 3 noviembre de 1947 se inauguró en el barrio de Palermo el por entonces Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar. Su primer director fue Luis Federico Leloir, quien lo dirigió hasta su muerte en 1987. Allí realizó las investigaciones básicas que lo llevaron a obtener el Premio Nobel de Química en 1970.
Hoy, 75 años después, la institución que ahora lleva su nombre funciona en un amplio edificio frente al Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, donde los 250 científicos que conforman sus 24 laboratorios trabajan cada día para seguir su legado de hacer ciencia del más alto nivel.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
Cubrir el cuidado de un niño ronda los 400 mil pesos
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, convocó a las 15 para discutir el proyecto aprobado en Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra.
La medida se enmarca en el proceso de desregulación estatal y busca simplificar la contratación pública.
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.