![Laura Morelli](/download/multimedia.normal.8cc8db73c83c52d3.TGF1cmEgTW9yZWxsaV9ub3JtYWwuanBn.jpg)
La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la Fundación Instituto Leloir, que lleva adelante una investigación con 2.000 muestras procesadas de las 10.000 que se necesitan.
La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la Fundación Instituto Leloir, que lleva adelante una investigación con 2.000 muestras procesadas de las 10.000 que se necesitan.
El trabajo, liderado por Vanesa Gottifredi -jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la FIL- y Gastón Soria -exinvestigador del Conicet Cibici de Córdoba y actual CSO de la compañía OncoPresicion-, fue publicado recientemente en la revista eLife, informó la Agencia CyTA-Leloir.
La Fundación Instituto Leloir cumple 75 años en la producción de conocimiento científico de alto nivel en las ciencias de la vida, en la búsqueda de herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, diagnóstico y tratamiento en distintas áreas de salud.
La CoroVaxG.3, diseñada por el Conicet y con características similares a las segundas dosis de Sputnik V y de Cansino, se sitúa como una candidata posible para avanzar hacia ensayos clínicos que permitan inocular con una sola dosis. Los investigadores ya trabajan sobre una tercera generación.
Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).
"Los proyectos argentinos están avanzando y el de la Universidad Nacional de San Martín, de proteína recombinante, está ya terminando la fase preclínica", detalló el ministro Roberto Salvarezza.
Se trata de un desarrollo de los que aparecen en una segunda etapa de investigación y tiene una respuesta más potente. Fue diseñada por especialistas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet.
El desarrollo se utiliza para hacer vigilancia epidemiológica, medir anticuerpos en plasma de convaleciente, que se usa como tratamiento, y hacer investigaciones sobre la respuesta inmune frente a las vacunas, entre otras funciones.
Según los ensayos realizados por investigadores del Instituto Leloir y el Conicet más del 90 por ciento de los pacientes los tenían tras la tercera semana desde la aparición de los síntomas.
En la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron reproducir una proteína clave del SARS CoV2. Este test podría brindar información muy útil para tener un control de la evolución de la pandemia y tomar medidas acordes para su contención.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.