
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y Minería12/04/2025YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
Con 335 empresas radicadas, celebra un nuevo aniversario con más regularización de lotes, más inversiones, y un espacio geográfico consolidado.
Energía y Minería11/11/2022Desde la subsecretaría de Industria, articuladamente con autoridades municipales de la ciudad de Neuquén, se trabaja de manera sostenida para promocionar y fortalecer el progreso del Parque Industrial Provincial local (PIN), que en estos días está cumpliendo su aniversario N° 50.
Los festejos llegan con varios logros este año que tienen que ver con la actualización de datos en el Registro Nacional de Parques Industriales, con todos los sectores unificados, con el avance en infraestructura eléctrica y los trabajos viales en los Sectores Servicios, Ex Base Aérea y Z1, con una inversión de 102 millones de pesos (60 millones de pesos de ANR del Programa Nacional de Parques Industriales que fueron gestionados por la subsecretaría de Industria de la Provincia, y 42.070.545 pesos restantes aportados por la provincia).
En este sentido, la subsecretaria de Industria, Claudia Afione, detalló que “trabajamos intensamente en el ordenamiento territorial del Parque, gestionamos inversiones y fomentamos radicaciones de empresas. En este aspecto hemos realizado concurso de lotes, hemos regulado tierras, recuperado espacios y realizamos intimaciones a los establecimientos que no han cumplido con lo pautado al momento de aprobar el proyecto de inversión”.
Además, indicó que “en lo que va del año 2022 en el PIN se han entregado 14 escrituras de lotes; se han realizado 8 adjudicaciones en venta; 5 fueron los lotes recuperados y se ha acompañado a la Justicia en 2 desalojos judiciales que fortalecen el ordenamiento territorial del espacio industrial. Estas acciones hacen que el parque industrial más grande de la provincia hoy cuente con 335 empresas radicadas”.
Al respecto, Afione expresó que “en pos de conocer las necesidades locales, desde nuestro organismo hemos realizado una convocatoria para actualizar y ampliar la información respecto de cuáles son las demandas de tierra de uso industrial de las futuras empresas a instalarse en el PIN, en particular en el Sector Z1”. Agregó que “actualmente estamos efectuando una convocatoria para actualizar y ampliar la información respecto de cuáles son los procesos industriales que se realizan en la provincia del Neuquén. Si nosotros tenemos un conocimiento real de este contexto, podremos posibilitar sinergias exitosas entre empresas, detectar nichos de mercado disponibles en cadenas de valor ya desarrolladas”.
También, aseguró que “este año, bajo las premisas del programa Infraestructura y Promoción de Parques Industriales, se ha trabajado aún más en el lugar con el objetivo de acompañar a las empresas, regularizar las reservas otorgadas, conocer las realidades y proyecciones de las mismas, que son quienes deciden invertir en Neuquén y apuestan a nuestra provincia”.
La subsecretaria de Industria remarcó que “nuestro objetivo próximo, es efectivizar las proyecciones estimadas en el Sector Z1. Este sector se perfila como el lugar dónde no sólo se radican empresas de servicios industriales y petroleros, sino nuevos rubros, como así también la futura Plataforma Logística de la ciudad de Neuquén”.
Más detalles
Es el Parque Industrial Neuquén con más desarrollo de la provincia, y esta gerenciado por el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN). Este Parque Industrial Provincial se ha convertido en uno de los centros de radicación de empresas que más crecimiento ha tenido en los últimos años, acompañado del desarrollo de Vaca Muerta.
El PIN se encuentra ubicado en los bordes de la ruta 7, teniendo los accesos sur y norte por esta vía. Con la conexión de la autovía el PIN cuenta con un acceso muy importante, desde y hacia el oeste.
Se creó y se reglamentó bajo el Decreto 1198/72, hoy posee más de 900 hectáreas destinadas al uso industrial, 335 empresas radicadas y más de 30 mil puestos de trabajo. Su proyección es que se convierta en el parque industrial más moderno de la Patagonia Norte.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.