
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Patrick Bergstedt, vicepresidente comercial de vacunas Moderna, advirtió hoy que 15 millones de argentinos no reciben hace un año una dosis de inoculación contra el Covid, lo que considera una situación "preocupante" y que se debe trabajar en políticas para seguir fomentando la vacunación.
Nacionales11/11/2022Patrick Bergstedt, vicepresidente comercial de vacunas Moderna, advirtió hoy que 15 millones de argentinos no reciben hace un año una dosis de inoculación contra el Covid, lo que considera una situación "preocupante" y que se debe trabajar en políticas para seguir fomentando la vacunación.
"Vemos que de los 21 millones de argentinos que se dieron el refuerzo solo 6 millones recibieron el segundo, que se vacunaron entre abril o mayo. El problema es que hay 15 millones que hace casi un año no reciben una dosis", expresó Bergstedt a Télam.
En este sentido, mencionó que el decaimiento en la tasa de vacunación en la población argentina es "preocupante" debido a que "la protección decae con el tiempo y luego de los 6 meses la gente debería estar recibiendo una protección adicional".
Es por ello que Bergstedt se reunió con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para evaluar estrategias para seguir concientizando a la población de que "el Covid no va a desaparecer, va a continuar mutando, y se va a quedar a vivir con nosotros".
"Las políticas públicas argentinas han ayudado a que haya un gran entendimiento del valor de las vacunas permitiendo altas tasas de vacunación, en el pico de la pandemia. Pero la gente tiende a olvidarse y pensar que el Covid terminó, y el virus va variando, por eso el esfuerzo de seguir vacunando", sostuvo la autoridad del laboratorio.
Según los últimos datos del Monitoreo de Vacunación del Ministerio de Salud, 21.751.405 personas recibieron el primer refuerzo, mientras que 6.147.094 se dieron el segundo refuerzo.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.