
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y Minería12/04/2025YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El gobernador Omar Gutiérrez destacó el rol de las empresas locales, en el crecimiento sostenido de Vaca Muerta.
Energía y Minería12/11/2022Con el repaso de los logros y la mirada puesta en un futuro con perspectivas de crecimiento, el Parque Industrial Neuquén (PIN) celebró este viernes su 50º aniversario. Lo hizo con un acto que tuvo lugar en el salón de capacitaciones de la Casa de las Herramientas, y que encabezó el gobernador Omar Gutiérrez.
“Lo que hoy estamos logrando con Vaca Muerta es porque hay empresarios con coraje, arraigo, competitividad y eficiencia”, sostuvo el gobernador y destacó la expansión del ejido de la ciudad capital -impulsado por el intendente Mariano Gaido- que permitirá continuar en la línea de crecimiento.
Señaló que “en los últimos diez años, la provincia de Neuquén registró un 31% de crecimiento del empleo privado, mientras que la tasa promedio del país ha sido del 15%”.
También subrayó la visita de embajadores de países europeos (que se encuentran en la provincia interesados por las posibles exportaciones de gas de Vaca Muerta) y señaló: “no vienen de casualidad, sino porque Neuquén es confiable y esa confiabilidad, que nos permite conectar a Neuquén con el mundo transformado los recursos en riquezas, es mérito, también, del proceso industrial que se está llevando adelante en la provincia”.
En representación de los empresarios habló Pablo Vela, del aserradero Andrés Vela e Hijos SA. “Nuestro padre Andrés Vela fue uno de los primeros empresarios neuquinos en tramitar la radicación de nuestro establecimiento aquí, en el parque; recuerdo sus gestiones con Don Felipe Sapag, el ministro Horacio Forni y el equipo del Copade, con el ingeniero Pedro Salvatori, entre otros”, rememoró.
También destacó el camino emprendido desde 2001. “Fuimos creciendo y mejorando de a poco, con obras y proyectos de infraestructura, acompañados por los gobiernos provinciales y municipales y fundamentalmente con el aporte de todos los empresarios aquí radicados”, dijo y sumó: “es mucho lo que hicimos y bastante lo que falta hacer para consolidar al parque industrial más importante de la Patagonia; con compromiso, trabajo y solidaridad podemos hacerlo y este es un anhelo de todos”.
Mientras que, en representación del intendente Gaido, se expresó la secretaria de Capacitación y Empleo de la Municipalidad de Neuquén, María Pasqualini. “Son cincuenta años de acompañamiento del crecimiento de nuestra provincia y de nuestra ciudad, hablar del parque industrial es hablar de futuro, desarrollo y crecimiento; de todo ese crecimiento de la provincia acompañando al desarrollo de Vaca Muerta; hablar del Parque Industrial es hablar de empleo”, señaló.
“No tenemos dudas de que el Parque Industrial está dando todos los pasos para ser el más moderno y con mayor desarrollo de toda la Patagonia Norte”, concluyó.
El PIN fue creado en 1972 y tres años después se conformó el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN).
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.