Avanzan los trabajos de la tercera etapa en la obra del arroyo Durán

Entre obras urbanas y paisajísticas, se construirán puentes y se trabajará en el tramo más importante que va desde calle Gatica hasta Saavedra con paredes de hormigón en el arroyo, barandas y veredas perimetrales.

Locales20/11/2022
arroyo duran

La Provincia lleva adelante la tercera etapa de la obra del arroyo Durán en la ciudad de Neuquén. Corresponde al programa de inversiones municipales y cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra comenzó a ejecutarse en agosto pasado y tiene un grado de avance del 10 por ciento.

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 18 meses. La empresa que resultó adjudicataria presentó una oferta de 607 millones de pesos para realizarlos.

El proyecto implica la ejecución de infraestructura, equipamiento, alumbrado público y la construcción de dos puentes, áreas verdes, bicisendas y sectores de recreación.

Las tareas son llevadas adelante por la Provincia, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la subsecretaría de Recursos Hídricos. Unas 25 personas trabajan actualmente en la obra.

Qué implica la tercera etapa

Esta etapa del proyecto del Arroyo Durán involucra los tramos entre las calles Gatica e Ignacio Rivas e Ignacio Rivas y Saavedra -que comprende la zona de expansión y retención en las 127 hectáreas- y el mejoramiento del puente en calle Gatica.

Además, se construirá el nuevo puente a sobre calle Leguizamón para mejorar la circulación de agua cuando haya grandes tormentas, ya que la forma en que está implantado el arroyo no permite actualmente el paso de tanta agua.

Las obras a realizar incluyen muros de hormigón sobre ambas márgenes del arroyo con barandas, senda peatonal y bicisendas. También se incorporarán luminarias y se creará una gran forestación con distintas especies, que incluirá zonas de descanso, recreación y parque aeróbico.

En la zona de expansión, que es la laguna que se arma en las 127 Hectáreas cuando llueve, se hará una profundización para poder retener una mayor cantidad de agua y evitar que provoque inundaciones en los barrios.

En cuanto a las obras paisajísticas, el financiamiento del BID conlleva exigencias ambientales y se tiene que reponer lo que haya que extraer porque interfiere con la obra de sistematización y saneamiento. En la etapa de elaboración del proyecto se tuvo en cuenta esta situación, por ello la obra incorpora un programa de forestación a lo largo de la traza y en la zona de expansión. El programa contempla la compensación mediante la incorporación de 785 árboles y 600 arbustivas.

Cuando esté finalizada esta etapa del proyecto, se pondrá en valor y recuperará el Arroyo Durán para el uso de la comunidad, un paseo costero en el que la gente se sienta integrada y disfrute el contacto con la naturaleza en medio de la ciudad.


 

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.