
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
Las cuatro diagonales del centro de la ciudad de Neuquén lucen renovadas con la instalación de 171 luminarias LED que brindan mayor seguridad, mejor estética y un aspecto moderno.
Locales25/11/2022Las cuatro diagonales del centro, España, 9 de Julio, Alvear y 25 de Mayo, lucen renovadas con la instalación de 171 luminarias LED que brindan mayor seguridad, mejor estética y un aspecto moderno a la ciudad. Este jueves fueron inauguradas por el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, que estuvo acompañado por el vicegobernador Marcos Koopmann.
Al respecto, Morán explicó que “dentro del Plan Capital que lleva adelante el intendente Mariano Gaido se realizó el recambio de las antiguas lámparas de vapor de sodio por modernas luces LED en estas diagonales que son históricas y donde también estuvimos trabajando en la poda correctiva de los Eucaliptos”.
En este caso, Morán aseguró que “se apuntó a renovar la zona gastronómica que es muy visitada durante todo el año, y que comprende también es el centro institucional histórico”.
Sobre el trabajo Morán resaltó que “es muy importante porque hace la seguridad del peatón y de todos los que transitan” y agregó que “estamos muy contentos porque quedaron hermosas y ahora que se acercan los días lindos, la gente puede quedarse disfrutando del centro y de todas las actividades deportivas y culturales que propone la Municipalidad de Neuquén”.
El funcionario contó que fue la subsecretaría de Obra Menores, Señalización y Mobiliario Urbano quien estuvo a cargo de este recambio.
Sobre los atributos de la luminaria LED, Morán describió que “tienen una durabilidad mayor, menor consumo energético, poseen componentes menos contaminantes y contribuyen así al cuidado del ambiente”.
El secretario detalló que “en la Diagonal Alvear se recambiaron 54 luminarias, 50 en 25 de Mayo, 49 en España y 18 en la 9 de Julio”.
Por su parte, Koopmann, dijo “estar muy feliz”, tras felicitar a los trabajadores municipales por “el largo trabajo que han realizado durante este tiempo poniendo en valor distintos sectores de la ciudad”.
“Cuando se pone en valor un espacio es para que lo aproveche y lo disfrute la ciudadanía”, puntualizó y añadió que “en este caso también se está incorporando la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente”.
“Este trabajo en las diagonales comenzó con la poda de los Eucaliptus que son históricos y que hacen a la esencia de la ciudad de Neuquén”.
Koopmann resaltó que “este es un trabajo que lleva adelante Mariano (Gaido) en estos casi tres años de gestión y que va a seguir adelante el año próximo y los que le siguen con el acompañamiento de todas las familias neuquinas”.
“Sin dudas Neuquén se transformó en una ciudad más inclusiva, más equilibrada para todos y todas”, concluyó el vicegobernador.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.