
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
El mismo se construirá en el barrio Llequen de la localidad turística y contará con 561 metros cuadrados de superficie cubierta.
Regionales30/11/2022Se realizó este mediodía la apertura de sobres para llevar a cabo la construcción del centro de salud del barrio Llequen de Villa El Chocón. Se trata del segundo centro de salud que se ejecutará de acuerdo con nuevos prototipos.
Estuvieron presentes en el acto la subsecretaria de Administración Sanitaria, Daniela Romano; el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza; el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo; y el coordinador del ministerio de Salud, Pablo Jalil.
La empresa Brick SRL fue la única empresa que se presentó y realizó una oferta por 271.256.875,96 de pesos.
Los centros de salud son un eslabón fundamental entre la comunidad y el Sistema de Salud. En este caso, se trata del segundo centro de salud que se realizará en base a los nuevos prototipos, que contemplan parámetros climáticos y regionales en su diseño, así como la gestión y uso eficiente de la energía.
Estos nuevos prototipos diseñados por la cartera sanitaria provincial vienen a reforzar el primer nivel de atención y cuidado, y a seguir consolidando el rol que cumplen los centros de salud como uno de los organizadores de la vida comunitaria.
Además, cabe destacar que no solo mejoran la accesibilidad a la salud de la población local, sino que este tipo de inversiones favorece el desarrollo turístico al ampliar la oferta de servicios a las personas que visitan la región.
El nuevo edificio tendrá un plazo de ejecución de 240 días corridos y contará con 561 metros cuadrados de superficie cubierta. Tendrá tres áreas diferenciadas: un área pública con sala de espera, admisión de personas para la atención, farmacia y sanitarios; un área semi restringida con consultorios (general, médico, odontológico, enfermería) y vacunatorio; y un área restringida con espacios para el personal, jefatura, depósitos, sanitarios y residuos comunes y patógenos.
La construcción se realizará con el sistema constructivo liviano Steel Framing. Las divisiones interiores serán de yeso, mientras que el exterior (cerramientos laterales y cubiertas), la terminación se ejecutará en chapa panel con aislamiento térmico. Por otra parte, las carpinterías exteriores serán de PVC, con vidrios tipo termopaneles y laminados. El piso se realizará con baldosas compactas y el cielorraso con placas de roca de yeso.
La obra incluye las instalaciones eléctricas, de agua fría y caliente, climatización, desagüe de cloaca y pluviales, gas, protección contra incendios y seguridad, gases médicos, riego, voz y datos.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
La propuesta establece una serie de beneficios y franquicias, como exenciones impositivas y financiamiento, para empresas que, bajo ciertos requisitos y contraprestaciones, desarrollen actividades que la iniciativa contempla para el crecimiento económico de la provincia.
El ministro de Turismo explicó en San Martín de los Andes cómo será la transición hasta que esté definido el nuevo concesionario del centro de esquí y el rol que tendrá NeuquénTur.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.